Auge inmobiliario

De locos: hasta 10.000 dólares al mes piden por un alquiler en Añelo

Los altos precios de los alquileres en Añelo reflejan el impacto del auge petrolero en Vaca Muerta. Con valores que alcanzan los 10.000 dólares mensuales, acceder a una vivienda en la ciudad se ha convertido en un privilegio reservado casi exclusivamente para empresas y trabajadores del sector.

Neuquén Post

El auge inmobiliario impulsado por la industria petrolera ha elevado los alquileres en Añelo a cifras sorprendentes, similares a las de ciudades como Houston o Dallas, pero sin la infraestructura ni los servicios de esa metrópolis. 

La capital de Vaca Muerta se ha convertido en una burbuja inmobiliaria, donde el acceso a la vivienda es un privilegio solo al alcance de empresas y trabajadores del petróleo.

Con alquileres que llegan a los 10.000 dólares por mes para una casa de cuatro habitaciones, el pueblo ha sido transformado por la demanda de alojamiento para los trabajadores petroleros, y la lógica del negocio es clara: reducir al máximo los metros cuadrados y maximizar los ingresos con trabajadores de la industria.

Los alquileres están pensados principalmente para empresas y petroleros, con valores que alcanzan los 4 millones de pesos mensuales por departamentos de 50 m². Las propiedades más grandes, especialmente las mejores ubicadas, pueden superar los 10.000 dólares. Esta situación hace que vivir en Añelo no tenga sentido para quienes no están vinculados al negocio del shale.

 La situación habitacional en Añelo es crítica, especialmente para los nuevos trabajadores que llegan sin un lugar donde entrar.

 La situación habitacional en Añelo es crítica, especialmente para los nuevos trabajadores que llegan sin un lugar donde entrar.

El mercado inmobiliario sigue observando, al ritmo del crecimiento de la producción de petróleo, mientras los precios se disparan. Según el Colegio de Arquitectos de Neuquén, construir en Añelo cuesta un 20% más que en la capital de la provincia debido a la alta demanda y los costos elevados de los materiales.

Aunque lo que ocurre en Añelo puede recordar al boom petrolero en Texas, la diferencia es abismal: en ciudades como Dallas o Houston, el crecimiento vino acompañado de mejoras en infraestructura, servicios y calidad de vida, algo que aún no sucede en Añelo. La falta de servicios básicos, como agua potable constante y transporte eficiente, es un problema persistente.

La situación habitacional en Añelo es crítica, especialmente para los nuevos trabajadores que llegan sin un lugar donde entrar. Aunque el pueblo sigue creciendo, la falta de una planificación urbana adecuada podría generar una crisis habitacional que afecta no solo a los trabajadores petroleros, sino también a la población general, que no puede competir con estos precios.

Por ahora, en Añelo, los alquileres siguen disparados, y la región enfrenta un futuro incierto en cuanto a su desarrollo urbano y social.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de alquileres
Escasez de alquileres, una crisis que cada vez golpea a más inquilinos
Neuquén

Escasez de alquileres, una crisis que cada vez golpea a más inquilinos

La reforma de la Ley de Alquileres ha tenido un impacto negativo en el mercado inmobiliario.
Alquileres: cuánto suben y cómo se calcula el Índice de Contratos de Locación
Vence hoy

Alquileres: cuánto suben y cómo se calcula el Índice de Contratos de Locación

La ley 27.551 establece un mínimo de tres años de contrato. El próximo miércoles 23 de agosto, Diputados tratará la modificación de la disposición.
últimas noticias
Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero
Corrupción

Juicio por estafa con planes sociales: hay nuevas pistas sobre el destino del dinero

En la décima audiencia, la Fiscalía citó a testigos que vinculan a Pablo Sanz e Isabel Montoya con la compra de un lote en un country de Plottier y la apertura de un centro de estética. Buscan determinar si parte del dinero desviado fue utilizado en esas operaciones. El fraude supera los mil millones de pesos.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post