Golpe al bolsllo

Cuáles son los aumentos que se vienen en setiembre

Si bien la inflación viene en baja, el noveno mes del año estará marcado por subas en diversos sectores que impactarán directamente en los bolsillos de los argentinos. Te contamos en que rubros habrá incrementos.

Neuquén Post

El mes de septiembre trae consigo una serie de incrementos que pondrán nuevamente a prueba la economía de los argentinos. Aunque las consultoras anticipan una leve desaceleración de la inflación, con un índice que podría caer por debajo del 4%, el noveno mes del año estará marcado por subas en diversos sectores que impactarán directamente en los bolsillos.

Uno de los aumentos más destacados será en los combustibles, con una actualización de impuestos que el Gobierno había postergado pero que finalmente se implementará a partir del 1° de septiembre. 

Si se concreta, la nafta podría subir en promedio un 19,95%, mientras que el gasoil lo haría en un 9,86%.

El sector energético también será protagonista este mes, con un aumento del 4% en las tarifas de luz y gas. Esta medida busca compensar parcialmente el impacto del recorte del impuesto PAIS sobre las importaciones. 

Además, el 4 de septiembre vence el plazo para que los usuarios de menores ingresos se inscriban en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), requisito indispensable para mantener los subsidios en ambos servicios.

Los inquilinos también sentirán el impacto, ya que quienes firmaron contratos bajo la Ley de Alquileres enfrentarán un ajuste anual del 243,1%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL), que combina la inflación y los salarios. Esto significa que un alquiler que hace un año costaba $150.000, ahora ascenderá a $514.650 hasta septiembre de 2025.

En el sector de la salud, las empresas de medicina prepaga anunciaron nuevas subas en sus cuotas. Al menos cuatro grandes prepagas informaron a sus afiliados que los aumentos oscilarán entre el 4,5% y el 5,8%, siendo este el tercer ajuste en lo que va del año. 

Esta escalada de precios ocurre en un contexto donde las prepagas pueden ajustar sus aranceles "libremente" desde julio, tras una resolución judicial.

Finalmente, quienes emplean personal doméstico también verán un aumento en septiembre. La Comisión de Trabajo en Casas Particulares definió un incremento salarial del 8,5% en agosto, acumulativo sobre los salarios de mayo, que se reflejará en las remuneraciones de este mes.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Rubros
Historia de mujeres que ganan terreno en el petrolero, un rubro dominado por varones
Avance

Historia de mujeres que ganan terreno en el petrolero, un rubro dominado por varones

En una industria históricamente masculina, cada vez más mujeres se abren paso en el sector petrolero neuquino. Aun así, enfrentan desigualdades salariales, barreras culturales y el desafío de conciliar la maternidad con un entorno laboral exigente.
Los alimentos y bebidas subieron menos que la inflación este 2024 en Neuquén
Alentador

Los alimentos y bebidas subieron menos que la inflación este 2024 en Neuquén

Mientras los alimentos moderaron su incremento, otras categorías tuvieron un comportamiento diferente. Educación lideró las subas en 2024 con un aumento del 276%, superando en 109 puntos al IPC.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post