Conflicto

Tensión en el sector de la salud: ATE enfrenta a Siprosapune y al PJ

El conflicto gira en torno al artículo 117 del CCT, que excluye a los profesionales de la salud del cobro de un plus por desarraigo, un beneficio negociado por ATE con el gobierno en el marco de una larga negociación.

Neuquén Post

La tensión gremial en el sector de la salud provincial se intensificó debido a un conflicto relacionado con el adicional por desarraigo. Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE, criticó duramente al Siprosapune, el sindicato de profesionales de la salud, cuyos líderes, Juan Ferrari y Marina Franco Raimondo, presentaron un recurso judicial cuestionando la constitucionalidad de un artículo del Convenio Colectivo de Trabajo de la Salud, homologado por la Subsecretaría de Trabajo y aprobado por la Legislatura.

El conflicto gira en torno al artículo 117 del CCT, que excluye a los profesionales de la salud del cobro de un plus por desarraigo, un beneficio negociado por ATE con el gobierno en el marco de una larga negociación. 

Siprosapune argumenta que la exclusión de sus representados es inconstitucional, lo que motivó la respuesta contundente de Quintriqueo, quien los acusa de atentar contra los derechos de los trabajadores del sector bajo el amparo de su gremio. Ferrari y Franco llevaron el caso a la Justicia.

El titular de ATE Neuquén acusó a los dirigentes del gremio de los profesionales de ir contra el plus que cobran los trabajadores.

El titular de ATE Neuquén acusó a los dirigentes del gremio de los profesionales de ir contra el plus que cobran los trabajadores.

ATE vs. Siprosapune y el PJ 

El titular de ATE Neuquén acusó a los dirigentes del gremio de los profesionales de ir contra el plus que cobran los trabajadores, señalando que su reclamo afecta directamente al plus salarial que perciben los trabajadores. Explicó que la situación de los profesionales de la salud sigue en discusión, ya que no se resolvió debido a la dinámica de las negociaciones con el gobierno provincial.

"El adicional fue discutido el año pasado durante la transición, pero no se pudo avanzar en otros temas pendientes", comentó Quintriqueo, quien agregó que la mesa paritaria, que es el espacio para resolver estos asuntos, ya está en proceso de reapertura. 

Asimismo, mencionó que el Ministerio de Salud solicitó recientemente a la Subsecretaría de Trabajo que se constituya el ámbito paritario para impulsar las discusiones sobre los puntos pendientes.

Quintriqueo también lanzó duras críticas hacia los legisladores peronistas alineados con el diputado Darío Martínez, a quienes acusó de respaldar la acción de Siprosapune contra el CCT.

El líder de ATE afirmó que los legisladores jamás consultaron sobre el estado de las negociaciones del Convenio Colectivo. "Lo que vemos es que buscan una oportunidad para hacer política, lo cual no es adecuado, especialmente en una situación tan delicada como la que atraviesa el sistema público de salud", señaló.

Además, Quintriqueo expresó que, si las declaraciones políticas resolvieran problemas, "hubieran evitado los 25.000 despidos en el Estado nacional durante la gestión anterior". Finalizó subrayando que las discusiones salariales y los adicionales dentro de los convenios colectivos deben resolverse en el marco de las paritarias y no mediante declaraciones políticas en la Legislatura.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de conflicto
Sin oposición y con alta participación, Rucci renovó su mandato en el gremio petrolero
En pleno conflicto

Sin oposición y con alta participación, Rucci renovó su mandato en el gremio petrolero

Con una participación superior al 80% del padrón y sin listas opositoras, Marcelo Rucci fue reelecto como secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Sin respuestas de Nación, Weretilneck evalúa acudir a la Justicia por las rutas 22 y 151
Conflicto

Sin respuestas de Nación, Weretilneck evalúa acudir a la Justicia por las rutas 22 y 151

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, advirtió que podría avanzar con acciones judiciales contra el gobierno nacional por la paralización de las obras en las rutas 22 y 151. Denunció inacción, falta de mantenimiento y ausencia de definiciones por parte de Nación.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post