Sin clases

Conflicto docente: nuevo paro de ATEN y descuentos del gobierno neuquino

Los maestros y jubilados de la educación votaron no dar clases dos días para la semana próxima en toda la provincia de Neuquén

Mientras el plenario de secretarios generales de la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN) resolvió en Zapala un nuevo paro docente por dos días para la semana próxima en toda la provincia de Neuquén, el gobierno provincial ratificó que seguirá adelante con el descuento de los días no trabajados. El gremio conducido por Marcelo Guagliardo confirmó la medida de fuerza que aprobaron por mayoría los docentes y jubilados en las asambleas llevadas a cabo este martes en toda la provincia.

La resolución final señala, además del paro y movilización del martes y miércoles de la semana entrante, otra medida similar pero por tres días para la siguiente. El jueves 8 de agosto se llevarán a cabo nuevas asambleas en cada localidad para analizar la continuidad de las acciones que centralmente apuntan al llamado "presentismo" votado por la legislatura neuquina, pero que también incluye el pedido de renuncia de la ministra de Educación Soledad Martínez.

En el documento final se exigió el cumplimiento de los acuerdos de la mesa técnica para que se efectivicen los puntos para las secretarias y asesores pedagógicos, el incremento de partidas de refrigerio y comedor, el funcionamiento del Consejo de Educación "en el marco de la Ley 242" y el rechazo "a la iniciativa del gobierno provincial de la creación de un organismo técnico para la convocatoria de concurso de ascensos de jerarquía"; y el pedido de concursos en el marco del estatuto "garantizando la carrera docente en procesos transparentes y legítimos".

Por su parte, el gobierno provincial ratificó la decisión de descontar "de los haberes de los docentes las inasistencias injustificadas en las que eventualmente incurran", referidas a la asistencia de docentes a las jornadas de paro de esta y la próxima semana.

Además, se recordó que está vigente el adicional docente remunerativo no bonificable, denominado Adicional al Desarrollo Profesional Docente ("presentismo", para el gremio) que establece un 15% de los haberes que será percibido por aquellos agentes cuyas inasistencias no superen las 3 trimestrales, con un límite de 2 mensuales, debidamente justificadas y encuadradas en el régimen de licencias.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de PARO DOCENTE
CPE confirma que no hay paro docente este jueves y rechaza medida de ATEN Capital
Conflicto

CPE confirma que no hay paro docente este jueves y rechaza medida de ATEN Capital

El Consejo Provincial de Educación aclaró que cualquier ausencia deberá justificarse y calificó de "injustificada" la convocatoria de ATEN Capital.
La ministra de Educación relativizó el paro docente: "responde al clima electoral"
Agresión en el IFD 12

La ministra de Educación relativizó el paro docente: "responde al clima electoral"

La agresión a dos directivas del IFD 12 en Neuquén motivó un paro docente impulsado por ATEN. La ministra Soledad Martínez sostuvo que la medida responde a un "clima electoral" en el gremio.
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post