El CPEM 67 tomó medidas tras la grave agresión a una estudiante: qué resolvieron
La adolescente, de 14 años, fue atacada por jóvenes de otra escuela y resultó con fractura de mandíbula. La institución suspendió las clases dos días para debatir nuevas medidas con docentes y familias.
El CPEM N.º 67 de Centenario informó a la comunidad educativa las medidas adoptadas tras los graves hechos de violencia que afectaron a una estudiante de 14 años. La adolescente fue atacada a golpes el último jueves por un grupo de jóvenes, entre ellos dos hermanos, hijos de un ex boxeador de la ciudad, quienes la interceptaron en la plazoleta ubicada detrás del APADIC, a pocas cuadras del colegio.
Según denunciaron los padres, la alumna venía padeciendo situaciones de bullying desde el año pasado y el ataque habría sido organizado por compañeras de su curso. Como consecuencia de la agresión, sufrió una fractura de mandíbula y un desplazamiento en el cartílago del hombro, además de otras lesiones.
Las medidas tomadas por los directivos del CPEM
El equipo directivo del CPEM N.º 67 comunicó a la comunidad educativa que, frente a los hechos de violencia recientes y otras situaciones ocurridas en la escuela, se resolvió destinar el lunes a una jornada de reflexión para analizar lo sucedido y acordar criterios de acción en conjunto.
De esa instancia participaron todos los actores de la institución y, como resultado, se decidió suspender las clases el martes y este miércoles 17 de septiembre en ambos turnos, con el objetivo de que docentes y equipos de apoyo revisen y propongan modificaciones en los acuerdos escolares de convivencia.
El CPEM 67 difundió un comunicado en el que aseguró que las decisiones fueron tomadas en conjunto con Supervisión, Dirección de Nivel, EAOPIE Centenario y ATEN. Además, adelantaron que próximamente informarán cómo continuará el cronograma escolar.
"Sabemos que estas situaciones nos movilizan, pero nuestro compromiso es priorizar la seguridad y el bienestar de nuestros/as estudiantes. Seguiremos trabajando desde lo pedagógico, defendiendo los derechos de las adolescencias y revalorizando nuestro rol como educadores/as. Agradecemos la comprensión de las familias", expresaron.
La madre de la adolescente, Estefanía, expresó: "Es muy difícil lo que uno vive como mamá en estas situaciones, te encontrás sola para todo. Ahora le están haciendo resonancias, pero todavía tengo que buscar un médico maxilar, un oculista y un psicólogo".
Fuente: Medios