¿Trabajo híbrido, remoto o presencial?: esto prefieren los argentinos
Un estudio de Randstad revela que mientras el 51% de los trabajadores elegiría combinar oficina y home office, el 83% cumple actualmente su jornada de manera totalmente presencial.
Un reciente estudio de Randstad mostró una marcada brecha entre el formato de trabajo ideal de los argentinos y la realidad que enfrentan en sus puestos laborales. Mientras el 51% de los argentinos preferiría un esquema híbrido (combinando días en la oficina y días de home office), el 83% trabaja actualmente de manera presencial, y apenas un 13% disfruta de un formato híbrido real.
En la región, el formato híbrido lidera las preferencias: lo elige el 63% de los chilenos y el 60% de los uruguayos, mientras que el trabajo totalmente remoto sigue siendo minoritario: 8% en Argentina y Uruguay y 17% en Chile.
El formato híbrido lidera las preferencias en la Región.
Respecto al detalle del esquema híbrido deseado, la mayoría de los argentinos (62%) optaría por 2 días remotos y 3 presenciales, seguido por 20% que preferiría 3 días remotos y 2 presenciales, y 16% que elegiría 4 días remotos y 1 presencial.
La tendencia muestra que los argentinos prefieren mantener contacto presencial frecuente, a diferencia de algunos trabajadores chilenos que priorizan más días a distancia.
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, explicó que "el experimento masivo de trabajo remoto durante la pandemia demostró que esta modalidad funciona y ha llegado para quedarse, ya sea en formato 100% remoto o híbrido".
Agregó que "trabajar desde casa parte de la semana se ha convertido en algo no negociable para muchos, y afecta decisiones de carrera y búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral".
Aunque el deseo de formatos híbridos es claro, la realidad argentina sigue siendo muy presencial: 83% de los trabajadores cumple jornadas 100% en la oficina, mientras que solo un 5% trabaja full remoto. Ávila sostuvo que "el desafío de las organizaciones es asegurar que las oficinas sean espacios que fomenten conexión, sentido de pertenencia y bienestar, incluso mientras algunos trabajadores vuelven a la presencialidad completa".
El estudio evidencia una brecha entre expectativas y realidad laboral, mostrando que el futuro del trabajo híbrido depende tanto de las preferencias de los empleados como de la estrategia de las empresas para integrar flexibilidad y compromiso.
Fuente: Medios