Relevamiento

¿Trabajo híbrido, remoto o presencial?: esto prefieren los argentinos

Un estudio de Randstad revela que mientras el 51% de los trabajadores elegiría combinar oficina y home office, el 83% cumple actualmente su jornada de manera totalmente presencial.

Neuquén Post

Un reciente estudio de Randstad mostró una marcada brecha entre el formato de trabajo ideal de los argentinos y la realidad que enfrentan en sus puestos laborales. Mientras el 51% de los argentinos preferiría un esquema híbrido (combinando días en la oficina y días de home office), el 83% trabaja actualmente de manera presencial, y apenas un 13% disfruta de un formato híbrido real.

En la región, el formato híbrido lidera las preferencias: lo elige el 63% de los chilenos y el 60% de los uruguayos, mientras que el trabajo totalmente remoto sigue siendo minoritario: 8% en Argentina y Uruguay y 17% en Chile.

El formato híbrido lidera las preferencias en la Región.

El formato híbrido lidera las preferencias en la Región.

Respecto al detalle del esquema híbrido deseado, la mayoría de los argentinos (62%) optaría por 2 días remotos y 3 presenciales, seguido por 20% que preferiría 3 días remotos y 2 presenciales, y 16% que elegiría 4 días remotos y 1 presencial

La tendencia muestra que los argentinos prefieren mantener contacto presencial frecuente, a diferencia de algunos trabajadores chilenos que priorizan más días a distancia.

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, explicó que "el experimento masivo de trabajo remoto durante la pandemia demostró que esta modalidad funciona y ha llegado para quedarse, ya sea en formato 100% remoto o híbrido". 

Agregó que "trabajar desde casa parte de la semana se ha convertido en algo no negociable para muchos, y afecta decisiones de carrera y búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral".

Aunque el deseo de formatos híbridos es claro, la realidad argentina sigue siendo muy presencial: 83% de los trabajadores cumple jornadas 100% en la oficina, mientras que solo un 5% trabaja full remoto. Ávila sostuvo que "el desafío de las organizaciones es asegurar que las oficinas sean espacios que fomenten conexión, sentido de pertenencia y bienestar, incluso mientras algunos trabajadores vuelven a la presencialidad completa".

El estudio evidencia una brecha entre expectativas y realidad laboral, mostrando que el futuro del trabajo híbrido depende tanto de las preferencias de los empleados como de la estrategia de las empresas para integrar flexibilidad y compromiso.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post