Aprender 2022

Resultados: estudiantes rionegrinos no cuentan con los conocimientos mínimos

Se evaluaron a jóvenes de quinto año del nivel secundario y arrojaron resultados sorprendentes. Se observó una caída en los niveles de aprendizaje de distintas asignaturas.

Neuquen Post

Se conocieron los resultados de las Evaluaciones Aprender 2022 realizadas por el ministerio de Educación de Nación en los quintos años de todas las modalidades de las escuelas secundarias de Río Negro. Los datos revelan una caída significativa en los niveles de aprendizaje en comparación con los resultados obtenidos en 2019.

La participación en la evaluación fue baja en Río Negro, con solo el 59,1% de los alumnos. Este número ubicó a la provincia como una de las de menor participación a nivel nacional. Solo por debajo se ubican Chubut, Neuquén y Santa Cruz.

Desde Padres Organizados Río Negro, expresaron preocupación por los resultados. "Vemos con profundo pesar los resultados de las pruebas Aprender del nivel secundario. Lamentamos que el ministerio de Educación de Río Negro no los haga públicos de la misma manera que mostraron con orgullo los resultados de primaria. Consideramos que la realidad debe ser conocida por todos".

Preocupa el nivel de aprendizaje de los adolescentes rionegrinos.

Preocupa el nivel de aprendizaje de los adolescentes rionegrinos.

Los resultados del Aprender

En el área de Matemática, se observó una disminución de más de 10 puntos porcentuales en los aprendizajes, con un 80,5% de los estudiantes ubicados en los niveles de menor desempeño. Es decir, aquellos que no lograron adquirir las capacidades mínimas esperadas para su año escolar.

En cuanto a Lengua, 4 de cada 10 estudiantes no lograron adquirir las capacidades mínimas esperados para su año escolar, situándose en el grupo de menor desempeño. Solo el 14,8% de los estudiantes logró el nivel avanzado en este área.

Los resultados reflejaron que, respecto del Nivel Socioeconómico, en los estudiantes de menores recursos se observó un importante deterioro en matemáticas: 9 de cada 10 estudiantes, es decir el 90,4% no alcanzó el nivel satisfactorio. Y en los estudiantes de mayores recursos, el 61% tampoco lo logra. En lengua en el nivel económico bajo, menos de 1 de cada 10 alumnos alcanzó las capacidades esperados, es decir un 8.8%. Mientras que, en el nivel alto, 1 de cada 4 estudiantes no logró las capacidades mínimas esperadas para el área.

Los resultados también revelaron una disparidad en el desempeño de género. Mostraron una diferencia aproximada de 10 puntos porcentuales en matemática, con las estudiantes femeninas, obteniendo resultados inferiores a los estudiantes masculinos. Sin embargo, en el área de Lengua, no se observaron diferencias significativas entre ambos grupos.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de nivel secundario
Celulares en las aulas: cómo se aplicará la nueva ley en las escuelas neuquinas
Educación

Celulares en las aulas: cómo se aplicará la nueva ley en las escuelas neuquinas

La nueva ley provincial establece condiciones estrictas para el uso de dispositivos móviles en el ámbito escolar. Busca promover el uso responsable de la tecnología y prevenir efectos negativos en la salud y el aprendizaje.

Así será la Expo Vocacional 2023 a Zapala: días, lugar e inscripciones
Estudios

Así será la Expo Vocacional 2023 a Zapala: días, lugar e inscripciones

Los interesados podrán asistir a una charla de orientación vocacional con cupos limitados.
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post