Nuevo sistema

Comenzó a regir la receta electrónica: todo lo que tenés que saber

La modificación fue anunciada durante el 2024 y busca agilizar la entrega de medicamentos, haciéndola más eficiente.

Neuquén Post

Desde el 1 de enero de 2025, la receta electrónica es la única modalidad autorizada para la prescripción de medicamentos en Argentina. Esta medida, promovida por el Ministerio de Salud, promete crear un sistema sanitario más eficiente y accesible para todos los ciudadanos.

Esta digitalización busca agilizar los procesos de entrega de medicamentos y asegurar un acceso más seguro a los tratamientos necesarios. Las autoridades esperan que esta medida conecte de forma eficiente a pacientes, profesionales de la salud y farmacias, revolucionando la gestión de recetas médicas.

La Ley Nacional de Recetas Electrónicas (Ley 27.553) fue reglamentada en julio de 2024, otorgando seis meses para la adaptación de plataformas tecnológicas. A partir del 1 de enero de 2025, las recetas en papel quedarán en desuso, salvo excepciones. 

Según el Decreto 345/2024, solo las prescripciones realizadas a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) serán válidas.

El proceso de dispensa se simplifica: los pacientes podrán retirar medicamentos presentando su documento de identidad y, si corresponde, su credencial de obra social o prepaga. Las plataformas digitales almacenarán las recetas y facilitarán la conexión entre los profesionales de salud y las farmacias.

Además, se verificará que los prescriptores estén registrados en la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS), parte del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA).

Los repositorios digitales encargados de gestionar las recetas electrónicas deben cumplir con estrictos requisitos técnicos y administrativos, incluidos sistemas de respaldo y recuperación de datos. Las plataformas se conectan a estos repositorios a través de interfaces API. 

El Ministerio de Salud ofrece en su sitio web un listado de plataformas aprobadas por el ReNaPDiS, junto con los enlaces para acceder a ellas.

¿Cuáles son las excepciones?

Comenzó a regir la receta electrónica: todo lo que tenés que saber

Aunque la receta electrónica es obligatoria, en casos excepcionales, como falta de conectividad o interrupciones del sistema, se permitirá el uso de recetas manuscritas. 

Además, las recetas en papel emitidas antes del 31 de diciembre de 2024 seguirán siendo válidas durante su período de vigencia.

¿Qué beneficios se espera que traiga este nuevo sistema?

La nueva modalidad de receta electrónica refuerza el ecosistema digital de salud iniciado en 2020. Busca agilizar los procesos de prescripción y dispensa, reducir la burocracia, prevenir errores de interpretación y facilitar el acceso a los medicamentos. 

Además, beneficiará tanto a las farmacias como a los pacientes, creando un circuito más fluido y seguro para todos.

La implementación de la receta electrónica avanza de manera desigual en las provincias. 17 ya han adoptado legislación sobre el tema, con 11 que se adhirieron a la Ley Nacional, 4 con regímenes propios, y 2 con proyectos en curso. Otras 7 provincias, como Neuquén, están en diversas etapas de revisión o adopción parcial del sistema.

¿Qué debe incluir la receta?

Para que una receta electrónica sea válida, debe incluir información específica:

- Los datos del profesional prescriptor (nombre, matrícula, profesión, especialidad y domicilio)

- Un código de barras

- Los datos del paciente (nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI y sexo)

- Descripción detallada del medicamento, incluyendo su nombre genérico, presentación, forma farmacéutica, cantidad de unidades, y, opcionalmente, el nombre comercial sugerido

- Diagnóstico, la fecha de emisión y la firma digital del profesional.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Receta digital
Argentina moderniza el sistema de recetas médicas: adiós al papel
Digitalización

Argentina moderniza el sistema de recetas médicas: adiós al papel

Este proyecto, que ya avanza en la mayoría de las provincias, garantiza mayor seguridad, eficiencia y transparencia en el proceso de prescripción médica.
Desde julio es obligatoria la implementación de la receta digital
Remedios

Desde julio es obligatoria la implementación de la receta digital

Una reglamentación del DNU establece los nuevos requisitos y plazos para su implementación, a fin de facilitar un acceso eficiente a los medicamentos y tratamientos.
últimas noticias
ATE lanzó un paro nacional en rechazo a los vetos de Milei: el impacto en Neuquén
Conflicto

ATE lanzó un paro nacional en rechazo a los vetos de Milei: el impacto en Neuquén

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional para este miércoles en rechazo a los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.

Neuquén Post

San Martín de los Andes sede de un evento global de tecnología y sostenibilidad
Innovación

San Martín de los Andes sede de un evento global de tecnología y sostenibilidad

Entre el 18 de octubre y el 25 de noviembre, más de 600 personas de todo el mundo participarán en residencias creativas, talleres y hackathones que transformarán la ciudad en un laboratorio vivo para resolver desafíos globales desde una mirada local.

Neuquén Post

El Presidente reunió a su mesa política y prepara la Cadena Nacional para esta noche
Política

El Presidente reunió a su mesa política y prepara la Cadena Nacional para esta noche

A seis semanas de las elecciones del 26 de octubre, Javier Milei reunió a sus funcionarios de mayor confianza en Casa Rosada y esta tarde grabará el mensaje que se emitirá a las 21.

Neuquén Post