Castro Rendón cumple 112 años de historia, logros y proyección en Neuquén
A 112 años de su creación, la institución reafirma su compromiso con la salud pública, la formación profesional y la atención de alta complejidad en toda la Norpatagonia, con logros médicos que la posicionan como un referente regional.
Este 1 de julio, el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón cumple 112 años de trayectoria, consolidado como el principal centro de salud de alta complejidad en la Norpatagonia. La celebración comenzó por la mañana e incluyó un acto institucional en el hall central, acompañado por un desayuno comunitario con chocolate caliente, medialunas y una colecta solidaria de sangre.
Durante el acto, la directora general del hospital, Silvia Alegría, destacó el papel histórico del hospital:
"No solo es un hospital, es una escuela, un símbolo de salud pública y una referencia para toda la Patagonia".
En 2024, el Castro Rendón alcanzó importantes hitos que fortalecen su liderazgo sanitario en la región:
-
Cirugía cardiovascular número 200 en adultos, realizada íntegramente por autogestión.
-
Primer cardiodesfibrilador subcutáneo pediátrico implantado en la Patagonia.
-
Trasplante renal número 100 desde la creación de su unidad en 2017.
-
Reconocimiento del INCUCAI por su destacada labor en procuración de órganos: Neuquén lidera el ranking nacional de donantes por millón de habitantes.
Con más de 40 años de trayectoria formativa, el Castro Rendón es también un hospital escuela. Actualmente, cuenta con más de 30 residencias médicas y no médicas, convirtiéndose en un pilar fundamental para la formación de profesionales de la salud en toda la región.
Con un área de cobertura que alcanza a casi un millón de habitantes en la Norpatagonia, el hospital continúa demostrando su capacidad de innovación, autogestión y compromiso con la salud pública, en un contexto sanitario cada vez más desafiante.
La celebración de estos 112 años no fue solo un acto institucional, sino un reconocimiento colectivo a la labor de sus trabajadores, al acompañamiento de los pacientes y al vínculo con la comunidad neuquina, que encuentra en el Castro Rendón un espacio de contención, formación y excelencia médica.
Fuente: Medios