Tránsito

Este miércoles comienzan a regir los cambios en el sentido de calles de Neuquén capital

Desde hoy, la Municipalidad de Neuquén pone en marcha una nueva etapa del plan de manos únicas en calles clave de la zona este. Buscan mejorar la fluidez del tráfico, la seguridad vial y el transporte urbano en sectores de alta circulación.

Neuquén Post

A partir de este miércoles 4 de junio, entran en vigencia nuevos cambios en la circulación vehicular en la zona este de Neuquén capital, como parte del plan de manos únicas que impulsa la Municipalidad. La medida busca optimizar el tránsito en sectores de alta demanda, con mejoras en la fluidez, seguridad vial y el funcionamiento del transporte público.

La subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, Noelia Rueda Cáceres, explicó que el plan "se está aplicando por etapas" y que los resultados en zonas donde ya se implementó fueron "muy positivos".

Aunque se estableció un período de 30 días de adaptación sin aplicación de multas, es fundamental conocer y respetar las nuevas disposiciones para evitar inconvenientes al momento de circular. 

Inspectores viales acompañarán el cambio.

Inspectores viales acompañarán el cambio.

Calles con nuevos sentidos

Las principales modificaciones se dan en dos troncales importantes del este de la ciudad:

  • Alem y su continuación, Saturnino Torres, tendrán sentido único de norte a sur.

  • Tronador / Borlenghi, en cambio, circularán en sentido sur a norte.

Además, se modificará el sentido de circulación en el tramo entre Alderete y Chocón, y se mantendrá el cruce de vías en doble mano para facilitar los giros.

También se ajustarán otras calles para acompañar el nuevo esquema vial:

  • Mitre, entre Borlenghi y Linares: este a oeste.

  • Río Quinto, entre Alderete e Islas Malvinas: sur a norte.

  • Entre San Juan e Independencia: norte a sur.

Etapas anteriores con buenos resultados

La primera etapa del plan de circulación se implementó en los corredores Luis Beltrán-Ricchieri y Lanín-Copahue, donde se registró una importante mejora en el tránsito. 

Según Rueda Cáceres, la aplicación progresiva del plan permite ajustes dinámicos y una mejor adaptación por parte de los vecinos.

Impacto esperado

Desde el municipio se espera que los cambios generen menores tiempos de traslado, mayor previsibilidad en los recorridos, un transporte urbano más eficiente y una mejora en la seguridad vial, especialmente en sectores conflictivos.

Recomendaciones

Las autoridades solicitaron a los conductores estar atentos a la nueva señalización, consultar los mapas actualizados a través de los canales oficiales del municipio y planificar rutas alternativas durante los primeros días de adaptación.

Fuente: Medios



Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cambio de sentido
Cambios de sentido en calles del Este neuquino: confusión inicial y opiniones divididas
Tránsito

Cambios de sentido en calles del Este neuquino: confusión inicial y opiniones divididas

Pese a la señalización y presencia de inspectores, muchos conductores circularon en contramano. Mientras algunos vecinos critican los cambios, otros destacan beneficios para el comercio local.
Cambios en el tránsito de la capital neuquina: nuevas manos únicas desde este miércoles
Reordenamiento

Cambios en el tránsito de la capital neuquina: nuevas manos únicas desde este miércoles

La segunda etapa del plan de circulación en la zona este busca descongestionar calles clave y reducir demoras. Inspectores acompañarán la implementación durante los primeros días.
últimas noticias
Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año
Tragedias al volante

Neuquén, en emergencia vial: ya son 39 las víctimas fatales en el año

En lo que va del 2025, ya se registraron más de 2.100 choques en la provincia. La falta de educación vial, el mal estado de las rutas y la imprudencia al volante son parte de una crisis que no da tregua.

Neuquén Post

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino
Ciencia desde el Sur

Un estudiante neuquino explora el fondo del mar con un robot submarino

Un estudiante de Biología Marina de la UNCo investiga el fondo del Golfo San Matías con un robot submarino de alta precisión. Su trabajo combina tecnología, conservación ambiental y compromiso con el territorio.

Neuquén Post

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales
Conmoción

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales

El derrumbe ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la mina El Teniente, en la región de O'Higgins. Nueve personas resultaron heridas y las operaciones fueron suspendidas.

Neuquén Post