Neuquén

Boleto estudiantil gratuito: cuál es el trámite para poder revalidarlo hasta el sábado

El trámite exigido garantiza el beneficio en la segunda mitad del año. Detalles de los pasos a seguir para continuar con el beneficio de transporte.

Neuquén Post

Los estudiantes tendrán tiempo hasta el sábado 31 de agosto para revalidar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén, que por el momento menos de la mitad completaron el trámite.

El beneficio alcanza a estudiantes del nivel Superior que residan y cursen en la provincia y viajen dentro de un radio de hasta 250 kilómetros.

Los usuarios del Boleto Estudiantil Neuquino Gratuito tienen tiempo hasta el 31 de agosto para revalidar el trámite a fin de tener continuidad al beneficio durante la segunda parte del ciclo lectivo 2024.

Aplica específicamente para unos 2.989 estudiantes de carreras terciarias y universitarias, y hasta el momento 1.267 de ellos completaron el trámite.

Desde el Gobierno afirmaron que es importante que el resto lo haga antes de la fecha límite y corrobore que adjunta el certificado de agosto, pues hubo quienes ingresaron a la plataforma el certificado de marzo, correspondiente al semestre anterior.

El resto de los beneficiarios de los demás niveles educativos que ya cuentan con el beneficio, no deberán inscribirse nuevamente.

El trámite para revalidar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén

Los estudiantes de carreras terciarias y universitarias tienen tiempo de revalidar el boleto gratuito hasta el 31 de agosto y lo deberán hacer de la siguiente manera.

Primero hay que ingresar al sitio web del ministerio de Economía, Producción e Industria o al enlace correspondiente a través del código QR disponible en los colectivos, que los redirige al sitio de revalidación.

Al ingresar al enlace https://www.economianqn.gob.ar/beng, los estudiantes deben completar el formulario de carga y adjuntar el certificado de alumno regular correspondiente al mes de agosto.

El ciclo lectivo 2024 registró un incremento del 20% de beneficiarios en relación al año pasado, alcanzando a un total de 3.662 alumnos en la provincia

Se distribuyen de la siguiente manera: región Centro Oeste: 637, región Comarca Petrolera: 418, región Confluencia: 1837, región Limay Medio: 135, región Norte: 151, región Sur: 270 y región Vaca Muerta: 21. La inversión de la iniciativa está estimada en más de 100 millones de pesos.

Fuente Diario Río Negro

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Estudiantes
Neuquén realizó un aporte millonario a la UNCo para los Juegos Interfacultades
Fomento deportivo

Neuquén realizó un aporte millonario a la UNCo para los Juegos Interfacultades

La ayuda económica cubrirá parte de los gastos del certamen que reúne a estudiantes de Neuquén y Río Negro en atletismo, futsal, vóley y más.
River visita a Estudiantes en la previa de sus duelos coperos
Fútbol

River visita a Estudiantes en la previa de sus duelos coperos

El "Pincha" y el "Millonario" se enfrentan este sábado en La Plata antes de encarar los cuartos de final de la Copa Libertadores.
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post