Neuquén avanza con una obra clave de agua potable en Chos Malal
Se trata de una de las primeras "obras verdes" priorizadas por el gobierno provincial. Beneficiará a seis barrios sin acceso a red y tiene un plazo de ejecución de 720 días. La financiación proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén avanza con la ejecución del nuevo Sistema de Agua Potable para Chos Malal, una obra prioritaria dentro de la agenda de infraestructura sostenible de la actual gestión. Se trata de la primera intervención que se pone en marcha con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y es gestionada por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), con inspección técnica del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS).
El proyecto, que demandará 720 días de ejecución, contempla la ampliación de la planta potabilizadora, la construcción de cisternas de almacenamiento y la extensión de redes de distribución para abastecer a seis barrios que hoy no cuentan con acceso al servicio: Loteo Ruta 40, Las Vertientes, Chacras Sur, El Sauce, Los Maitenes y Chacras del Yo Yo.
El gobernador Rolando Figueroa explicó que la obra fue clasificada como una "obra verde" por priorizar la sostenibilidad ambiental y social.
La intervención busca mejorar el acceso al agua potable segura, reducir riesgos sanitarios, optimizar la gestión del recurso hídrico y minimizar el impacto ambiental, alineándose con los criterios de financiamiento climático y de desarrollo sostenible de CAF.
La obra beneficiará a seis barrios sin acceso al agua potable.
Actualmente se trabaja en múltiples frentes de forma simultánea, en articulación con la Municipalidad de Chos Malal, a cargo del intendente Nicolás Albarracín, para coordinar tareas de logística, señalización y minimizar molestias a los vecinos.
"El modelo neuquino de gestión sigue apostando a las obras que mejoran la calidad de vida. Mientras en el país la obra pública se paraliza, nosotros gestionamos créditos internacionales para invertir donde más se necesita", destacó el presidente del EPAS, Gustavo Hernández.
Además del impacto sanitario y urbano, la obra genera empleo directo e indirecto y dinamiza la economía local: 16 de los 28 trabajadores contratados por la empresa son de Chos Malal, y se registra un efecto positivo en sectores como la hotelería, gastronomía, combustibles y provisión de insumos.
Principales mejoras previstas:
Ampliación de la planta potabilizadora
Optimización de captaciones sobre los ríos Curi Leuvú y Neuquén
Instalación de estaciones de bombeo y cisternas
Extensión de redes de distribución
Incorporación de sistemas de macromedición
Fuente: Medios