Neuquén: crece el uso de patentes de papel y surgen dudas sobre las multas
Ante la falta de insumos para fabricar chapas metálicas, muchos vehículos circulan con patentes provisorias de papel. Desde el Juzgado de Faltas de Neuquén aclararon en qué casos se pueden aplicar sanciones y cómo se identifican a los infractores.
En los últimos meses se volvió habitual ver en las calles de Neuquén autos y camionetas cero kilómetro circulando sin chapa patente metálica. En su lugar, llevan una versión provisoria impresa en papel, pegada en el parabrisas o en la luneta.
La situación responde a un problema que afecta a todo el país: la falta de insumos en los Registros del Automotor impide la emisión de chapas físicas.
Ante la consulta sobre si estos vehículos pueden ser sancionados, la jueza municipal de Faltas, Romina Doglioli, fue categórica: no se labran actas por circular sin patente metálica si el vehículo cuenta con la autorización provisoria emitida por el Registro Nacional del Automotor. "Nos vamos a acoger al decreto nacional que permite circular con esa constancia hasta tanto se entregue la chapa definitiva", explicó.
Sin embargo, esto no significa que los vehículos con patente de papel estén exentos de cumplir con las normas de tránsito. "Si cruzan un semáforo en rojo, hacen un giro indebido, estacionan mal o dan positivo en un control de alcoholemia, pueden ser multados como cualquier otro conductor", aclaró Doglioli.
¿Qué pasa con las fotomultas?
Si bien actualmente no se están registrando infracciones de manera automática a estos vehículos, Doglioli aseguró que la imposibilidad de identificar al infractor no es un impedimento definitivo. "Con el DNI es suficiente para notificar a una persona. La multa es personal, no del vehículo", indicó. Aun en el caso de infracciones detectadas de oficio -como un mal estacionamiento sin presencia del conductor-, es posible rastrear al titular registral a través del sistema.
Más cámaras, menos accidentes
En paralelo, la Municipalidad de Neuquén avanza con su Plan de Monitoreo Vial, que ya muestra resultados: según datos oficiales, entre 2024 y 2025 los siniestros viales disminuyeron un 38,6%. Además, el flujo de vehículos aumentó considerablemente: de un promedio diario de 117.000 autos en el segundo semestre de 2024, se pasó a 183.000 en el primer semestre de 2025.
Este cambio coincide con la incorporación de nuevas herramientas de control. Recientemente, se instalaron 100 cámaras adicionales, alcanzando así 300 dispositivos que cubren el 96% de las esquinas semaforizadas de la ciudad.
Marcelo Inaudi, presidente del Consejo Municipal de Seguridad, sostuvo que "el efecto de las cámaras es evidente". Y agregó: "Más allá del aumento del tránsito, se redujeron las infracciones y los accidentes. Esto demuestra que la decisión del intendente Mariano Gaido fue acertada".
Tecnología para reforzar la seguridad
Además del sistema vial, las cámaras también están presentes en los 700 taxis y 340 remises de la ciudad. Toda la información recabada -incluyendo las patentes de los más de 95.000 vehículos que ingresan por día- se almacena y está disponible para el Ministerio Público Fiscal. Esto permite colaborar en investigaciones judiciales y mejorar la seguridad urbana.
A estas acciones se suman otras medidas como la instalación de luminarias LED y la presencia de puestos policiales en distintos barrios. "La seguridad es responsabilidad de la Policía, pero desde el Municipio estamos haciendo un gran esfuerzo para colaborar", concluyó Inaudi.
Fuente: Medios