Salud

Alerta por el aumento de casos de virus sincicial respiratorio: cómo evitar cuadros graves

Desde el Ministerio de Salud de Neuquén advierten un aumento en las consultas por enfermedades respiratorias, con predominio del virus sincicial respiratorio. Insisten en la vacunación, sobre todo en embarazadas, y en mantener medidas de prevención como la ventilación de ambientes y el abrigo adecuado.

Neuquén Post

Como ocurre cada temporada invernal, desde mediados de mayo se observa en la provincia de Neuquén un incremento en las consultas por afecciones respiratorias. A los casos habituales de influenza, se suma una mayor demanda por cuadros vinculados al virus sincicial respiratorio (VSR), que afecta principalmente a niñas y niños menores de dos años, y puede derivar en bronquiolitis.

Luciana Moya, jefa del Departamento de Enfermedades Crónicas Transmisibles del Ministerio de Salud de Neuquén, explicó que la circulación viral es constante durante todo el año, pero algunos virus tienen un comportamiento estacional. 

"Este año vimos primero una mayor presencia de influenza, y desde mayo comenzó a predominar el virus sincicial respiratorio, que es el que más está circulando actualmente", dijo.

Si bien este virus puede afectar a personas de todas las edades, resulta especialmente riesgoso para los bebés y niños pequeños, ya que puede desencadenar cuadros más severos.

No obstante, Moya aclaró que hasta el momento no se registran pacientes pediátricos internados en terapia intensiva por este motivo en el sistema público de salud.

La importancia de la vacunación y los cuidados preventivos

En este contexto, desde el Ministerio de Salud se insiste en la necesidad de sostener la campaña de vacunación, no solo contra la gripe y el COVID-19, sino también contra el virus sincicial respiratorio. Esta última está disponible para personas gestantes entre las 32 y 36 semanas de embarazo, con el objetivo de proteger a los recién nacidos durante los primeros seis meses de vida.

"Existe cierta desconfianza en torno a la vacuna, pero es importante aclarar que su acción es segura: genera una inmunidad pasiva, que permite al organismo del bebé generar anticuerpos desde el nacimiento", detalló Moya.

Moya recomendó a las personas embarazadas que se vacunen.

Moya recomendó a las personas embarazadas que se vacunen.

Y agregó: "La cobertura no es la ideal, pero sí tenemos una buena adhesión en los grupos de riesgo".

También remarcó que vacunarse no significa evitar todas las infecciones respiratorias, pero sí reduce significativamente el riesgo de cuadros graves. "Lo vimos con el COVID. Gracias a las vacunas, hoy convivimos con el virus sin casos graves. Esa experiencia debe servirnos como referencia", señaló.

Recomendaciones clave para prevenir enfermedades respiratorias

La profesional aclaró que no son las bajas temperaturas las que provocan los contagios, sino los hábitos típicos del invierno, como el hacinamiento y la falta de ventilación en espacios cerrados.

Entre las recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias, se destacan:

  • Utilizar abrigo adecuado para enfrentar el frío sin temor.

  • Ventilar los ambientes, especialmente en reuniones o espacios concurridos.

  • Evitar el hacinamiento.

  • Sostener la vacunación en los grupos de riesgo: COVID, influenza y VSR en embarazadas.

"La circulación viral aumenta en invierno, pero los virus están presentes todo el año. Por eso, las medidas de prevención deben mantenerse más allá de la temperatura exterior", concluyó Moya.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salud
Se crearon cargos para Salud para el Centro de Día Comunitario de Añelo
Salud mental

Se crearon cargos para Salud para el Centro de Día Comunitario de Añelo

Por medio de un decreto se dispuso la creación de nueve cargos para el correcto funcionamiento del dispositivo recientemente inaugurado. Qué puestos de trabajo se requieren.
Un proyecto de ley busca erradicar el estigma de las ITS y reforzar la salud sexual
Salud pública

Un proyecto de ley busca erradicar el estigma de las ITS y reforzar la salud sexual

La iniciativa busca articular salud, derechos humanos y participación ciudadana, visibilizar a quienes conviven con VIH y otras ITS, y crear un "Día Provincial del Sida".
últimas noticias
La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares
Reality Show

La argentina que podría ganar "America's Got Talent" y llevarse un millón de dólares

La pareja, compuesta por la argentina de Entre Ríos y el chileno Matías Cienfuegos, está a un paso de hacer historia como la primera pareja latina en triunfar en el certamen estadounidense.

Neuquén Post

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital
Agenda de eventos

Confluencia de sabores llega con la semana del sushi en Neuquén Capital

En el marco del Plan Estratégico de Turismo, se puso en marcha una iniciativa para jerarquizar la oferta de sushi de la región. Impulsan la gastronomía local con productos regionales.

Neuquén Post

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"
Presupuesto 2026

Figueroa apoyó el presupuesto nacional, pero advirtió sobre metas "difíciles de cumplir"

El mandatario neuquino celebró que el país vuelva a tener una hoja de ruta económica, aunque puso en duda la meta inflacionaria del 10,1% y reclamó por la caída de fondos federales.

Neuquén Post