ANMAT advierte sobre un suplemento dietario riesgoso para la salud
La ANMAT lanzó la alerta por la consulta de un consumidor. Notó que "Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" estaba a la venta en línea y sospechó que no contaba con la autorización.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó el retiro inmediato de un suplemento dietario, tras comprobar que ingresó al país sin autorización y que no cuenta con los registros necesarios para su venta. La medida busca prevenir posibles daños a la salud de los consumidores.
La alerta comenzó con una consulta puntual de un consumidor que, al ver el suplemento "Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" en venta en plataformas online, sospechó que no se trataba de un producto debidamente autorizado. Este aviso llegó al Instituto Nacional de Alimentos (INAL), que inició una investigación para determinar la situación legal y sanitaria del artículo.
El trabajo del INAL, junto con otras áreas de la ANMAT, permitió confirmar que el producto no contaba con el registro obligatorio para su importación ni para su comercialización en Argentina. Esto implica una violación directa a la Ley 18.284 y al Decreto 2126/71, que regulan la elaboración, fraccionamiento y venta de alimentos y suplementos en el país.
Sin posibilidad de verificar su origen, procesos de fabricación o controles de calidad, el suplemento quedó automáticamente catalogado como ilegal y riesgoso para el consumo.
Medidas drásticas para frenar su circulación
Ante la gravedad del hallazgo, la ANMAT resolvió prohibir de manera total la elaboración, fraccionamiento, distribución y venta del suplemento Wondercow Colostrum. Esta restricción no solo abarca a los comercios físicos, sino también a cualquier plataforma de comercio electrónico, donde el producto se ofrecía activamente.
El Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional del INAL comunicó el caso al Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), con el fin de coordinar acciones en todo el territorio nacional. De esta forma, se busca que las autoridades provinciales y municipales colaboren en la detección y retiro de cualquier unidad que todavía circule en el mercado.
Recomendaciones para los consumidores
La ANMAT solicita a la población que, en caso de encontrar este suplemento o cualquier otro de características similares, evite adquirirlo y denuncie su presencia a las autoridades sanitarias locales. También recuerda que la única forma de confirmar la legalidad de un alimento o suplemento es verificando su número de registro en el envase y comprobando que figure en los listados oficiales disponibles en su sitio web.
Los especialistas recomiendan tener especial precaución con las compras realizadas a través de redes sociales o tiendas digitales, ya que estos canales facilitan la circulación de productos sin control sanitario.
En este contexto, el caso Wondercow deja en evidencia la importancia de las denuncias ciudadanas para detectar irregularidades y prevenir posibles daños. Cada reporte puede ser el punto de partida para investigaciones que protejan la salud pública.
Con esta medida, la ANMAT busca frenar de inmediato la distribución de un suplemento cuyo origen y condiciones de producción resultan desconocidos . La intención es clara: impedir que un producto sin respaldo legal ni certificación de seguridad llegue a la mesa de los argentinos.
Fuente Medios