Alerta por dengue: advierten sobre el aumento del riesgo con la llegada del calor
El mosquito Aedes aegypti amplió su período de actividad y ya no es solo una amenaza de verano. El cambio climático, las lluvias intensas y las altas temperaturas favorecen su reproducción. Piden extremar cuidados desde la primavera para evitar contagios.
Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, especialistas advierten sobre el riesgo creciente de transmisión del dengue en varias regiones del país. El mosquito Aedes aegypti, vector de esta enfermedad, ya no representa una amenaza exclusiva del verano, sino una preocupación constante debido al cambio climático y su capacidad de adaptación.
"El mosquito necesita muy poco para reproducirse: unas gotas de agua estancada y algo de calor. Por eso, no podemos bajar la guardia", alertó el infectólogo Rodolfo Luján.
El mosquito tiene capacidad de adaptación.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2024 se registraron más de 12,6 millones de casos de dengue en América Latina, casi el triple que el año anterior. Del total, más de 21.000 fueron casos graves y se contabilizaron 7.700 muertes. Brasil, Argentina, Colombia y México encabezan la lista de contagios.
El mosquito se cría en recipientes con agua acumulada como macetas, canaletas, tanques sin tapa o bebederos de mascotas. Las condiciones actuales ,lluvias frecuentes, temperaturas elevadas y humedad,generan el escenario ideal para su proliferación, incluso fuera de los meses tradicionales de calor intenso.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias y expertos insisten en la necesidad de mantener medidas preventivas durante todo el año, principalmente a partir de la primavera, para reducir los criaderos y evitar nuevos brotes.
Fuente: Medios