Aislaron a la pareja de la mujer fallecida por hantavirus en San Martín de los Andes
El Ministerio de Salud aisló a contactos estrechos y reforzó medidas preventivas tras la muerte de una mujer de 44 años por hantavirus, enfermedad endémica que puede transmitirse de persona a persona en la región.
Una mujer de 44 años murió en San Martín de los Andes tras contagiarse de hantavirus, una enfermedad endémica de la zona que, en su cepa Andes, puede transmitirse de persona a persona. Las autoridades sanitarias confirmaron el caso y activaron un estricto protocolo epidemiológico.
La víctima presentó fiebre, dolores musculares y abdominales, y pese a haber sido atendida en un centro privado y luego en el hospital local, su estado empeoró rápidamente hasta provocar su fallecimiento.
Tras la confirmación, la pareja de la mujer fue aislada preventivamente durante 21 días y otras personas con contacto estrecho permanecen bajo seguimiento clínico diario, para evitar un posible brote.
Transmisión y medidas preventivas
El hantavirus es transmitido por el ratón colilargo, muy presente en la cordillera patagónica. La cepa Andes preocupa porque permite contagio directo entre personas, a través de secreciones, saliva o respiración.
"El virus no tiene estacionalidad y puede aparecer en cualquier momento del año, por eso las medidas de control y prevención son imprescindibles", indicó el coordinador de Salud Ambiental de la Zona Sanitaria de los Lagos del Sur, Juan Fernández Caniggia.
No existe cura específica para el hantavirus. Los pacientes dependen de su propio sistema inmunológico, mientras que el personal de salud brinda cuidados clínicos de soporte. La mortalidad puede ser elevada, y los síntomas iniciales -fiebre, dolores musculares, cefalea, cansancio extremo y malestar abdominal- suelen confundirse con otras enfermedades comunes, lo que retrasa la atención médica y aumenta los riesgos.
Según las autoridades, la mujer había estado en contacto con hábitats naturales del roedor durante caminatas en áreas boscosas, lo que habría facilitado el contagio.
Recomendaciones de prevención
El Ministerio de Salud recordó medidas clave para evitar contagios en hogares y en la cordillera:
Mantener la limpieza de casas y alrededores; almacenar alimentos en envases herméticos y no dejar basura al aire libre.
Sellar grietas y orificios en viviendas para impedir la entrada de roedores.
Ventilar espacios cerrados antes de ingresar y limpiar superficies con lavandina diluida.
Para quienes realizan actividades al aire libre:
Acampar solo en sitios habilitados y mantenerlos limpios.
Caminar en senderos señalizados y evitar tomar agua de fuentes naturales.
No consumir frutos o hongos silvestres sin lavar y manipular con guantes.
Evitar contacto directo con roedores vivos o muertos; usar trampas o venenos.
Dormir en carpas en buen estado y consumir siempre agua segura.
Los especialistas insisten en que la prevención es la herramienta más eficaz para frenar la propagación. Mientras tanto, la comunidad de San Martín de los Andes permanece en alerta, con miedo a nuevos contagios y bajo la vigilancia de un sistema de salud que intenta contener la propagación de un virus potencialmente mortal.
Fuente: Medios