Nueva modalidad de estafa en Neuquén: usan la imagen de YPF para engañar
La Policía neuquina investiga una estafa millonaria que circula en redes sociales y servicios de mensajería, donde delincuentes utilizan el nombre e imagen de YPF para ofrecer falsas inversiones. Ya hubo denuncias de personas engañadas por supuestas promesas de ganancias rápidas.
En los últimos días, han surgido varias denuncias relacionadas con estafas telefónicas que ofrecen falsas inversiones en acciones de YPF. Estas estafas están siendo investigadas por el fiscal Diego Azcárate de la Fiscalía de Atención al Público y Asignación de Casos, en colaboración con el departamento de Delitos Económicos de la Policía provincial.
La maniobra criminal se disfraza como un "programa de inversión" en YPF, prometiendo altas ganancias a los usuarios que se inscriban. Sin embargo, todo es parte de un fraude.
Cómo operan los estafadores
A través de publicaciones en redes sociales, supuestamente atribuidas a medios de comunicación como Clarín y La Nación, se invita a las personas a participar en un programa de inversión.
Los delincuentes simulan publicaciones de medios de comunicación.
Los delincuentes también recurren a llamados telefónicos para explicar el proceso.
Tras realizar una transferencia inicial, la víctima recibe un usuario y contraseña para acceder a una aplicación donde puede "supervisar" su inversión, que aparentemente va creciendo con el tiempo.
Usuarios de redes sociales ya advierten sobre la situación.
Sin embargo, al momento de intentar retirar el dinero, se les exige hacer nuevas transferencias, lo que nunca da lugar a la devolución del capital invertido.
Ya hay víctimas
Hasta el momento, se han presentado 3 denuncias en el Ministerio Público Fiscal, y se estima que hay al menos 7 más en la división de Delitos Económicos de la Policía provincial. Los montos involucrados rondarían los 50 millones de pesos.
Esta estafa, que se enmarca dentro de la modalidad conocida como "phishing", busca obtener datos personales y bancarios de las víctimas. Es importante destacar que YPF no ha realizado ningún anuncio oficial sobre un proyecto de inversión similar.
La organización Chequeado, especializada en la verificación de información, ha alertado que los anuncios son falsos.
Además, los enlaces proporcionados en las publicaciones no redirigen a sitios web oficiales, sino a páginas fraudulentas que imitan la apariencia de medios de comunicación conocidos.
YPF no ofrece ninguna "oportunidad" de inversión
Desde la empresa confirmaron que se trata de una estafa.
Desde YPF aclararon que sus comunicados solo se hacen a través de canales oficiales verificados y pidieron a la población que no comparta datos personales ni haga clic en enlaces sospechosos.
Una de las estafas más comunes promete que "el gobierno argentino, en alianza con YPF, presenta una nueva oportunidad para los residentes argentinos" y asegura que los participantes recibirán pagos de hasta $900 mil mensuales. Sin embargo, todo esto es completamente falso.
Fuente: Medios