Educación

Alarmante: 9 de cada 10 alumnos no entienden los textos que leen

Un estudio que se realiza sobre chicos de tercer grado marca el preocupante estado del sistema educativo.

Neuquen Post

Según un estudio del Observatorio Argentinos por la Educación, solo el 14% de los alumnos de tercer grado comprende completamente lo que lee. Además, 6 de cada 10 no alcanzan siquiera el mínimo de lectura y la mitad de los estudiantes de primaria no tiene las herramientas suficientes para empezar el nivel medio. 

"Lectura y desigualdad. Comparaciones entre Argentina y América Latina", se titula el estudio que da cuenta de las dificultades en el aprendizaje que atraviesan, principalmente, los alumnos en "posiciones socioeconómicas vulnerables".

Los datos se recaban a través de la prueba ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo), que coordina la UNESCO. Con ella se evalúan las habilidades de lectura de los estudiantes de tercer grado de la escuela primaria. La muestra afirma que el 61,5% de los estudiantes con niveles de vida por debajo de la línea de pobreza, tienen dificultades de lectura. La cifra desciende al 26,3% entre los estudiantes del tercio de mayores ingresos.

La prueba indica que solo el 14% de los alumnos, en Argentina, comprende completamente lo que lee. El promedio, en Latinoamérica es del 21%. El nivel más alto de la región lo tienen Brasil (30%) y Perú (30,8%), dónde 3 de cada 10 alumnos alcanzan el nivel más alto de comprensión lectora.

Según la muestra, solo 43% del alumnado aprobó las materias de Lengua y Matemáticas al momento de terminar la primaria. 

Argentina está entre los países más desiguales de la región en materia de educación.

Argentina está entre los países más desiguales de la región en materia de educación.

"Desde Educación se pueden intentar muchas cosas, pero si no se resuelve la situación socioeconómica del país y su pobreza estructural, difícilmente se pueda llevar adelante un programa para cumplir con los objetivos imprescindibles", explicó Gustavo Zorzoli, referente de la institución en radio Mitre Patagonia.

El trabajo más reciente del observatorio indica que el 61,5% de los alumnos que viven bajo la línea de la pobreza, están en el escalón más bajo en materia de lectura. Esta cifra baja al 26,3% entre los estudiantes de mayores ingresos. Con este sustento, la organización asegura que "el aprendizaje está sumamente asociado a la situación socioeconómica de los estudiantes". La referente barrial y especialista en economía popular, Graciela Zenas, dijo que son "datos preocupantes, que se profundizan en los sectores más vulnerados".

Además, Zenas explicó que luego de la pandemia tuvieron que generar espacios de apoyo para acompañar a los chicos y chicas en el aprendizaje. "Muchas madres y padres no tienen las herramientas para apoyarlos con las tareas", explicó y agregó que "es necesario poner como prioridad en la agenda este tema y desarrollar políticas que permitan garantizar una mejor educación con foco en quienes sufren las mayores desigualdades".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
Tres escuelas de Neuquén reabren con obras clave y compromiso con la educación pública
Avance

Tres escuelas de Neuquén reabren con obras clave y compromiso con la educación pública

El gobierno provincial reinauguró los edificios de las escuelas primarias N°223, 207 y 256 tras importantes refacciones estructurales. Las intervenciones superan los 2.000 millones de pesos y reflejan la prioridad de fortalecer la infraestructura escolar en toda la provincia.

Gaido y Figueroa sellan un acuerdo clave con universidades para potenciar el Polo Tecnológico
Educación

Gaido y Figueroa sellan un acuerdo clave con universidades para potenciar el Polo Tecnológico

Una decisión estratégica para transformar la matriz productiva de la provincia: el Polo Científico suma a cuatro universidades que formarán a los profesionales del futuro.

últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post