Viajes

Aerolíneas Argentinas incorpora vuelos directos a EEUU ¿desde cuándo?

Se realizarán desde el Aeroparque Jorge Newbery, en Buenos Aires. Aseguran que la medida impactará de lleno en el turismo y el mercado aerocomercial doméstico.

Neuquen Post

Aerolíneas Argentinas anunció que ofrecerá vuelos a los Estados Unidos desde el Aeroparque Jorge Newbery, a partir del próximo 7 de agosto. Así lo dispuso y autorizó de forma oficial la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)

Los destinos en los que aterrizará son Miami y Nueva York, dos de los más elegidos por los argentinos.

"Dispónese la internacionalización del Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para vuelos de largo recorrido con relación a los Estados Unidos de América, a partir del 7 de agosto de 2023", estableció la Resolución 297/2023, publicada este viernes en el Boletín Oficial.

La decisión habilita exclusivamente a vuelos internacionales sin escalas comerciales previas, intermedias y/o posteriores en países que no fueran el de origen del transportador, puntualizó la ANAC.

De esta manera, Estados Unidos se suma a la lista de países a los cuáles se puede volar desde la terminal porteña: Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú y Colombia.

En la Resolución, el Poder Ejecutivo dispuso también que a los efectos de ofrecer los servicios habilitados a Estados Unidos, la línea aérea deberá contar previamente con nuevas aprobaciones por parte de la ANAC.  

%u2708%uFE0F Desde el 7 de agosto, nuestro A330 vuela desde Aeroparque a Miami y Nueva York para que más turistas extranjeros lleguen al país con las mejores conexiones. También vuelos nacionales a El Calafate, Iguazú, Ushuaia. %uD83C%uDF0E%u2708%uFE0F%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 pic.twitter.com/egeH0egdVu— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) June 1, 2023 De esta manera, Estados Unidos se suma a la lista de países a los cuáles se puede volar desde la terminal porteña: Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Perú y Colombia.En la Resolución, el Poder Ejecutivo dispuso también que a los efectos de ofrecer los servicios habilitados a Estados Unidos, la línea aérea deberá contar previamente con nuevas aprobaciones por parte de la ANAC.  ANAC autorizó los despegues, sin escalas, a EEUU a partir del 7 de agosto de 2023.

ANAC autorizó los despegues, sin escalas, a EEUU a partir del 7 de agosto de 2023.

Además, recordó que en febrero de 2020, antes de las medidas de aislamiento por la pandemia, se dispuso la internacionalización del Aeroparque con relación a destinos regionales y con aeronaves de hasta 200 asientos.

"La internacionalización propiciada incrementó el turismo receptivo regional y la interconexión de los servicios con la red de vuelos nacionales, iniciando así un proceso tendiente al alivio a una industria que ha sido golpeada a nivel mundial por la pandemia COVID -19 desde 2020 en adelante", resaltó.

En consecuencia, destacó que la autorización de los vuelos "de largo recorrido" desde Aeroparque, en este caso hacia los Estados Unidos, "ampliaría notablemente los beneficios relativos al turismo y el mercado aerocomercial doméstico". 

Fuente: NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ANAC
El aeropuerto de la capital provincial está entre los mejores 10 del país

El aeropuerto de la capital provincial está entre los mejores 10 del país

Desde el mes de junio, registró un incremento en la cantidad de pasajeros trasportados. La base aérea de Chapelco ya recibe vuelos desde San Pablo, Brasil.
últimas noticias
Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta
Inversión récord en Centenario

Inauguran planta de elaboración clave para abastecer a Vaca Muerta

Con $2.000 millones de inversión, Grupo L abrirá en diciembre su nueva planta de elaboración y logística en Centenario. El proyecto incluye laboratorio, centro de formación y capacidad para triplicar la producción de servicios en sitios remotos, con fuerte apuesta a proveedores locales.

Neuquén Post

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"
Gestión

Presupuesto 2026: Milei anunció más fondos para universidades y ratificó que el equilibrio fiscal "no es negociable"

En cadena nacional, el presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso. Confirmó $4,8 billones para universidades, aumentos reales en salud, educación y jubilaciones, y volvió a convocar a gobernadores y legisladores a respaldar el rumbo económico.

Neuquén Post