24 de marzo

Actividades por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en Neuquén

El ministro de Gobierno subrayó la importancia de reflexionar sobre el pasado para consolidar la democracia. En su discurso, hizo un llamado a repetir siempre "Nunca Más", destacando el compromiso de la sociedad con la justicia y la memoria histórica.

Neuquén Post

El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, se refirió al Día de la Memoria, Verdad y Justicia, destacando que "cada 24 de marzo es un día especial para los argentinos. A 49 años de la dictadura cívico-militar, conmemorar esta fecha es fundamental para la memoria, la verdad y la justicia. Es un hecho significativo que nos recuerda una de las páginas más oscuras de la historia de nuestro país".

Además, subrayó que también es una oportunidad para reafirmar el compromiso con los Derechos Humanos, que no son solo palabras en un papel, sino que son lo que nos permite vivir con dignidad.

Finalmente, señaló que esta fecha "nos interpela y nos obliga a mantener viva la memoria colectiva, tanto en las generaciones actuales como en las futuras".

"Para nosotros, en lo personal o como funcionarios de gobierno, la fecha no solo sirve para reflexionar y repetir ¡nunca más! a la clandestinidad; nunca más a la oscuridad; nunca más a un Estado que no te garantice la plenitud de tus derechos, y debe ser un desafío para tratar de construir -en equipo- un Neuquén que sea un poquito más justo y que le garantice la plenitud de los derechos a las primeras infancias, a los niños, a los adolescentes, a los adultos, a las personas que sufren violencia de género", sostuvo Tobares.

Además, indicó se llevarán a cabo actividades en la provincia a modo de conmemoración. "Todas están enfocadas con distintas miradas, pero siempre tratando de lograr reflexionar sobre lo que nos ocurrió y reafirmando la paz", afirmó.

Agenda de actividades

La Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno, en colaboración con la Subsecretaría de Cultura del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, organizó una serie de actividades para continuar promoviendo la reflexión y la memoria.

El acto principal se llevará a cabo este lunes 24 de marzo a las 10 horas, en el señalamiento del Ex Centro Clandestino de Detención "La Escuelita", ubicado en J.J. Lastra y Chaco

Se invita a las organizaciones de derechos humanos y a la comunidad en general a participar.

El martes 25 de marzo, como parte del ciclo "Pur La Galerie/ Arte en la Vidriera", se presentará la obra "30.000 disparos", una video instalación de Julieta Sacchi y Mauro Rosas. La actividad será a las 10 horas en el Centro Cultural Alberdi, en Alberdi y Avenida Argentina.

El jueves 27 de marzo, a las 18:30 horas, se llevará a cabo una charla en el CPEM 55 de Plottier, organizada por el área de Memoria, Verdad y Justicia junto con el Concejo Deliberante de Plottier

En la charla participarán Dora Seguel, sobreviviente de la última dictadura; miembros del grupo Jóvenes por la Memoria y estudiantes del establecimiento educativo.

Estas actividades, más allá de su carácter conmemorativo, tienen como objetivo mantener viva la memoria colectiva, fomentar la reflexión y promover el compromiso con una sociedad más justa e igualitaria.

Sobre el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es un feriado inamovible en Argentina, que se conmemora cada 24 de marzo.

Esta fecha rememora el golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976 y tiene como objetivo generar memoria y conciencia colectiva, con la firme intención de evitar que los golpes de Estado y las violaciones a los derechos humanos se repitan, exigiendo que sus responsables sean enjuiciados y castigados.

El Proceso de Reorganización Nacional fue una dictadura cívico-militar que resultó en la muerte, desaparición, tortura y secuestro de miles de personas. Muchos fueron violados, otros nacieron en cautiverio o fueron secuestrados siendo bebés, mientras que muchos sufrieron la sustracción de su identidad o el exilio.

Las organizaciones de derechos humanos, sindicatos, el movimiento estudiantil, movimientos sociales y numerosos partidos políticos recuerdan a los más de 30.000 detenidos desaparecidos, víctimas de la última dictadura, con el grito «30.000 detenidos-desaparecidos ¡Presentes! ¡Ahora y siempre!» durante cada conmemoración.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de 24 de marzo
Neuquén conmemoró 49 años del golpe de Estado con una marcha por la memoria
24 de marzo

Neuquén conmemoró 49 años del golpe de Estado con una marcha por la memoria

Organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y ciudadanos neuquinos marcharon por las calles de la ciudad para recordar el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post