Incremento

El salario mínimo se fue a $234.000 a partir del 1 de mayo

El Gobierno oficializó este aumento del SMVM que representa el 15% respecto a marzo y que se encuentra por debajo de la tasa de inflación.

Neuquén Post

El gobierno nacional dispuso incrementar el salario mínimo de manera unilateral tras no alcanzar acuerdo en la reunión entre gremios y empresarios. De esta forma, el salario mínimo se fue a $234.000 a partir del 1 de mayo, lo que representa un incremento del 15% con respecto al mes de marzo. Este anuncio se realizó a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

El Consejo del Salario se reunió de forma virtual el 30 de abril, con la participación de representantes sindicales y cámaras patronales, pero lamentablemente no se llegó a un acuerdo en esa instancia.

Como resultado, María Liliana Acosta de Archimbal, en calidad de presidenta alterna del Consejo, definió los nuevos montos para el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM):

  • A partir del 1 de abril de 2024, el salario será de $221.052 para los trabajadores mensualizados que cumplan la jornada legal completa, y de $1.105,26 por hora para los trabajadores jornalizados.

  • A partir del 1 de mayo de 2024, el salario mínimo será de $234.315,12 para los trabajadores mensualizados que cumplan la jornada legal completa, y de $1.171,58 por hora para los trabajadores jornalizados.

Sin embargo, este aumento del SMVM del 15% respecto a marzo se encuentra por debajo de la tasa de inflación.

En febrero, los salarios lograron superar apenas la inflación en un 0,1%. El Índice de salarios, según el INDEC, aumentó un 13,3% mensual, mientras que la inflación general fue del 13,2%. Sin embargo, en términos interanuales, los salarios han aumentado un 200,4% en comparación con una inflación acumulada del 276,2%.

Los salarios formales registraron su cuarto mes consecutivo de retroceso frente a la inflación en febrero, acumulando una caída del 23,9% desde noviembre. La Remuneración Imponible de Trabajadores Estables (RIPTE) aumentó un 11,5% en el segundo mes del año, frente a una inflación del 13,2%.

Con estos datos, el salario promedio en febrero se situó en $619.007,05, por debajo de la canasta familiar de pobreza, que según el INDEC, fue de $690.901,57 para un matrimonio con 2 hijos menores.

Los salarios de los trabajadores experimentaron una caída interanual del 26% en febrero, según los cálculos del economista Salvador Vitelli, lo que representa la peor caída cuatrimestral en la historia del índice y se acerca al mínimo histórico.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salario
El Gobierno nacional establece un salario mínimo docente de $500.000
Sin acuerdo sindical

El Gobierno nacional establece un salario mínimo docente de $500.000

El Gobierno nacional determinó de manera unilateral un salario mínimo de $500.000 para los docentes desde febrero, tras no llegar a un acuerdo con los gremios en la mesa de negociación.
Neuquén firma su primer acuerdo paritario 2025 con ATE y aumenta el bono de fin de año
Paritarias

Neuquén firma su primer acuerdo paritario 2025 con ATE y aumenta el bono de fin de año

El Ejecutivo mejoró la propuesta durante la reunión paritaria con el sindicato ATE este lunes.

últimas noticias
Buscan intensamente a una persona que se arrojó al río Negro
Gran operativo

Buscan intensamente a una persona que se arrojó al río Negro

El operativo desplegado cerca del puente Basilio Villarino incluyó drones, embarcaciones y patrullas terrestres, luego de que las cámaras de seguridad captaran a un individuo lanzándose al agua. La Fiscalía de turno coordina la investigación.

Neuquén Post

Caso Solange Musse: el jurado popular absolvió a los acusados
Fallo judicial

Caso Solange Musse: el jurado popular absolvió a los acusados

El juicio por abuso de autoridad contra dos exfuncionarios del Centro de Operaciones de Emergencias en Córdoba terminó con un sobreseimiento unánime. El padre de la joven anunció que apelará la decisión.

Neuquén Post

Neuquén convocará a paritarias 2026 tras las elecciones: foco en salarios y previsibilidad
Negociación

Neuquén convocará a paritarias 2026 tras las elecciones: foco en salarios y previsibilidad

El Gobierno provincial llamará a los gremios estatales a negociar el aumento salarial del próximo año, con antelación suficiente para garantizar previsibilidad a trabajadores y al equipo económico. La negociación se realizará tras los comicios nacionales de octubre.

Neuquén Post