Medida nacional

Este viernes es feriado puente: quiénes trabajarán y cómo se paga

El Gobierno confirmó que este viernes 15 de agosto será un día no laborable con fines turísticos, previo al feriado nacional del 17 de agosto, aunque algunos trabajadores deberán cumplir su jornada según la decisión de sus empleadores.

Neuquén Post

Este viernes 15 de agosto se establece un feriado puente o día no laborable con fines turísticos, según confirmó el Gobierno Nacional. La medida busca promover el turismo y permitir que los trabajadores disfruten de un fin de semana largo junto al feriado nacional del domingo 17 de agosto, en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

¿Quiénes deberán trabajar?

Al tratarse de un día no laborable, no todos los trabajadores tienen garantizado el descanso. La ley establece que la decisión queda a criterio del empleador. Quienes deban cumplir su jornada laboral este viernes recibirán su salario habitual, sin pago adicional, a diferencia de los feriados nacionales, donde el trabajo se remunera al doble según la Ley de Contrato de Trabajo (20.744).

Diferencia entre feriado nacional y día no laborable

  • Feriado nacional (como el 17 de agosto): es obligatorio descansar. Si un empleado trabaja, se le paga el doble de su jornada.

  • Día no laborable (como el 15 de agosto): depende de la decisión del empleador. Si se trabaja, se cobra la remuneración normal, sin adicionales.

Qué se conmemora el 17 de agosto

El domingo 17 se conmemora el fallecimiento del General José de San Martín, prócer nacional y Libertador de América. Su rol fue clave en las luchas por la independencia de Chile y Perú, y su cruce de los Andes en 1817 es considerado una de las hazañas militares más destacadas de la historia.

Próximos feriados del año

  • Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable).

  • Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.

  • Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20).

  • Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María (inamovible).

  • Jueves 25 de diciembre: Navidad (inamovible).

Con este feriado puente, muchos argentinos podrán disfrutar de un descanso extendido, aprovechar para viajar o simplemente cortar la rutina laboral habitual.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Feriado
La Justicia suspende el decreto que eliminaba el feriado del Trabajador Estatal
Justicia

La Justicia suspende el decreto que eliminaba el feriado del Trabajador Estatal

El Juzgado Nacional del Trabajo aceptó un amparo de ATE y suspendió provisoriamente el decreto que eliminaba el feriado del 27 de junio para empleados públicos.
Estatales de Neuquén y Río Negro tendrán fin de semana largo a fines de junio
Descanso

Estatales de Neuquén y Río Negro tendrán fin de semana largo a fines de junio

Los estatales de ambas provincias tendrán un fin de semana largo del 27 al 29 de junio por el Día del Trabajador Estatal. La fecha se considera no laborable para la administración pública, aunque con alcances diferentes según la jurisdicción.
últimas noticias
Encontraron a un hombre muerto en Cutral Co: habría sido apuñalado
Conmoción

Encontraron a un hombre muerto en Cutral Co: habría sido apuñalado

Kevin Oses fue encontrado en un pasillo que da a la calle San Luis. La fiscalía y la Policía realizan un operativo para esclarecer el ataque.

Neuquén Post

ATEN Provincial rechaza paro docente convocado por seccional Capital sin aval oficial
Conflicto

ATEN Provincial rechaza paro docente convocado por seccional Capital sin aval oficial

Docentes de Capital, bajo la conducción de Angélica Lagunas, convocaron un paro para el 21 de agosto fuera de los mecanismos oficiales, generando la reacción de ATEN Provincial. Las nuevas autoridades asumirán el 14 de diciembre tras las elecciones internas de mayo.

Neuquén Post

En julio de 2025, una familia tipo necesitó más de $1,1 millón para no ser pobre
Inflación

En julio de 2025, una familia tipo necesitó más de $1,1 millón para no ser pobre

En julio, una familia tipo necesitó $1.149.353 para superar la línea de pobreza y $515.405 para no ser indigente. Tanto la Canasta Básica Total como la Alimentaria registraron subas del 1,9%, mientras los salarios privados acumulan pérdida de ingresos reales.

Neuquén Post