Barrera sanitaria

SENASA mantiene la flexibilización y crece el malestar en la Patagonia

Beatriz Giraudo, presidenta del organismo, descartó dar marcha atrás con la resolución que autoriza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Tras la reunión, los productores alertaron sobre el riesgo sanitario en la región.

Neuquén Post

La presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Beatriz Giraudo, ratificó este jueves que no habrá marcha atrás con la Resolución N°460, que permite el ingreso de carne con hueso a través de la barrera sanitaria en la Patagonia. La confirmación fue hecha en una tensa reunión con representantes rurales patagónicos en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en Buenos Aires.

Los ruralistas patagónicos trtaron un tema que los inquieta desde hace tiempo.

Los ruralistas patagónicos trtaron un tema que los inquieta desde hace tiempo.

"El enojo es generalizado, porque sentimos que nos dejaron a la intemperie", expresó uno de los productores tras el encuentro. 

Los ruralistas habían solicitado la derogación de la medida o, al menos, su suspensión por dos años hasta alcanzar un estatus de país libre de aftosa sin vacunación. Ninguna de las dos opciones fue aceptada.

Además, Giraudo no dio certezas sobre si SENASA cumplirá la sentencia de una jueza federal de Tierra del Fuego, que ordenó cerrar la barrera por 30 días. 

En la reunión participaron dirigentes de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, acompañados por el presidente de CRA, Carlos Castagnani. Tras el encuentro, los productores difundieron un comunicado reiterando el rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria.

Los representantes rurales también plantearon preocupaciones por el ingreso irregular de carne con hueso: "Está entrando sin cumplir las normas. Esto es un peligro para nuestra sanidad y todo lo que hemos construido en la Patagonia", advirtieron.

En cuanto a la relación con Chile, Giraudo anticipó que los resultados de la auditoría del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) estarían listos en unos veinte días, aunque los productores respondieron con escepticismo. Asimismo, informó que una misión de inspección de la Unión Europea llegará entre octubre y noviembre para evaluar el sistema sanitario regional, lo que generó más inquietud que confianza entre los referentes del sur.

La reunión, que había sido esperada como una oportunidad para abrir el diálogo, terminó en un clima de frustración y enojo. La brecha entre SENASA y los productores patagónicos parece profundizarse.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Carne
Neuquén volvió a tener carne con hueso y se agotaron 500 kilos en un día
Consumo en alza

Neuquén volvió a tener carne con hueso y se agotaron 500 kilos en un día

Los cortes llegaron desde La Pampa y Río Negro y se vendieron rápido. Carniceros esperan nuevos cargamentos en los próximos días.
Carne a 50 centavos de dólar: el cultivo que revoluciona la ganadería y rinde más que el maíz
Campo

Carne a 50 centavos de dólar: el cultivo que revoluciona la ganadería y rinde más que el maíz

Un modelo productivo inspirado en Nueva Zelanda permitió triplicar la productividad ganadera en zonas de bajo desarrollo. ¿La clave? Un cultivo con alto valor energético y rendimiento explosivo.
últimas noticias
Operativo especial en Neuquén por los festejos de la Primavera y el Día del Estudiante
Prevención

Operativo especial en Neuquén por los festejos de la Primavera y el Día del Estudiante

Habrá controles de tránsito, patrullajes policiales y asistencia de Defensa Civil en balnearios, el Paseo Costero y otros puntos clave de la ciudad durante todo el fin de semana.

Neuquén Post

El efecto derrame que cambiará la Patagonia: Vaca Muerta proyecta 240 mil empleos
Inversión histórica

El efecto derrame que cambiará la Patagonia: Vaca Muerta proyecta 240 mil empleos

Con un horizonte de 15 años, el desarrollo de la formación neuquina demandará 200.000 millones de dólares, 130 mil kilómetros de ductos y millones de viajes logísticos. El impacto alcanzará a toda la cadena de valor, desde grandes compañías hasta pymes locales.

Neuquén Post

Neuquén vive los últimos días de la Feria del Libro 2025
Primavera, libros y cultura

Neuquén vive los últimos días de la Feria del Libro 2025

La tradicional feria, que comenzó el 12 de septiembre, se celebra en el predio del MNBA y ofrece actividades para toda la familia.

Neuquén Post