El precio de los alimentos registró un fuerte aumento durante la tercera semana de mayo
La categoría alimentos y bebidas es un componente clave del IPC, dado su peso significativo en la canasta básica de consumo. Por lo tanto, variaciones en este sector pueden tener un impacto considerable en la inflación general.
Luego de cuatro semanas de estabilidad e incluso deflación, los precios de los alimentos registraron un fuerte incremento en la tercera semana de mayo. Según datos de la consultora LCG, los alimentos básicos aumentaron un 2,1%, impulsados principalmente por subas en azúcar, verduras, carnes, lácteos, huevos y panificados.
El mes había comenzado con un alza moderada del 0,3% y una caída del 1,6% en la segunda semana, pero el último relevamiento muestra una clara reversión de la tendencia.
A pesar del repunte semanal, el promedio de las últimas cuatro semanas todavía muestra una leve deflación del 0,2%.
Gráfico de la consultora LCG.
Entre los productos que más aumentaron se destacan el azúcar (5,3%), las verduras (4%), las carnes (2,2%), los panificados (2%) y los lácteos y huevos (1,9%). También se registraron subas en aceites (1,2%) y frutas (1,1%).
No obstante, las proyecciones indican que la inflación de mayo se mantendría por debajo del 2,8% registrado en abril. Esta estimación tiene en cuenta factores como la baja en los precios de los combustibles y una desaceleración en el ritmo de ajuste de tarifas.
Fuente: Medios