Desregulación

Se liberó el precio de las garrafas y podrían llegar nuevos aumentos

La intención es alinear los valores con los internacionales y avanzar en la desregulación del sector. Advierten que puede haber puede haber una suba de 60% acumulada en dos meses.

Neuquén Post

El Gobierno liberó el viernes los precios en el mercado de Gas Natural Licuado de Petróleo (GLP) y desde ahora las garrafas tendrán precios de referencia pero no podrán superar los valores internacionales. En la industria anticiparon que la decisión implicará futuros aumentos para los usuarios de este combustible. Seguirán vigentes los subsidios del Programa Hogar para sectores vulnerables que no cuentan con acceso a la red de gas natural.

Las medidas fueron oficializadas a través de la Resolución 15/2025 de la Secretaría de Energía publicada hoy en el Boletín Oficial. Lleva la firma de la titular de la dependencia, María Tettamanti.

"Esta medida abre una nueva era en el mercado del GLP, con reglas claras y libertad para competir. A partir de ahora se reflejarán los costos competitivos en todas las etapas del proceso; habrá precios determinados por la oferta y la demanda; se fomentará la competencia, incentivando a los actores del mercado a mejorar continuamente; y se eliminarán barreras artificiales para así facilitar el acceso a este combustible en todas las regiones del país", afirmó Energía a través de un comunicado.

Se liberó el precio de las garrafas y podrían llegar nuevos aumentos

Desde el sector indicaron que la medida implicará en un incremento en los precios de las garrafas, que se sumará a los que hubo en diciembre. Energía definió el mes pasado un incremento de $8.500 a $11.500 para el precio de referencia de los envases de 10 kilogramos, el más utilizado. 

Además, se indicó que en el corto plazo podría saltar a entre $14.000 y $16.000 para los 10 kilogramos, un salto acumulado de al menos 60% en dos meses. Otra fuente proyecto que había un incremento más leve, del 10 por ciento.

La Resolución 15/2025 elimina los Precios Máximos al derogar la Resolución 70/2015, que establecía ese valor para fraccionadores y distribuidores de GLP, particularmente para garrafas de 10, 12 y 15 kg. Asimismo, fijó Precios de Referencia para las garrafas de 10, 12 y 15 kg, los cuales serán publicados en la página web del Ministerio de Economía.

La norma aclara que estos precios son una guía para el mercado, pero no son obligatorios. Sin embargo también consigna que "no deberá superar el precio de paridad de exportación (PPE)", es decir, los valores internacionales.

A su vez, se elimina la regulación sobre la asignación de bocas de carga a los fraccionadores. Estos podrán acordar libremente el acceso a las mismas. También se eliminó la asignación de aportes a productores y cupos a fraccionadores. De esta forma se busca que los recursos se asignen según las dinámicas del mercado.

Con respecto al Programa Hogar mantendrá subsidios directos a hogares de bajos recursos que no tienen acceso a gas por redes y el compromiso de abastecimiento por parte de los productores.

Se liberó el precio de las garrafas y podrían llegar nuevos aumentos

Las subvenciones serán otorgados a titulares de hogares de bajos recursos o viviendas de uso social o comunitario que no estén abastecidos por el servicio de gas por redes. La Secretaría de Energía realizará un seguimiento, control y fiscalización de los sujetos activos de la industria del GLP, con la facultad de sancionar en caso de incumplimiento.

"El presidente Javier Milei mantuvo congelado ese subsidio desde que asumió el Gobierno en diciembre de 2023, pese a que la inflación de 2024 acumuló un 117,8%. Debido a esa decisión oficial, el subsidio se licuó de manera acelerada en términos reales. En poco más de un año pasó de representar un 80% del precio de la garrafa a apenas un 15%. Además, numerosos beneficiarios denunciaron que durante el invierno no se pagó el subsidio o se pagó tarde", aseguró el portal especializado Econojournal.

"Cuando Milei asumió el mandato, el mercado del GLP estaba marcado por una fuerte presencia estatal, con un Gobierno que imponía los precios máximos en toda la cadena: producción, fraccionamiento, distribución y comercialización" resaltó la Secretaría de Energía.

Además, "los fraccionadores estaban obligados a retirar el producto en lugares determinados y los productores tenían cupos obligatorios que limitaban su capacidad operativa. De esta forma, se había generado un mercado rígido, que frenaba el desarrollo y la competitividad, provocando el encarecimiento del proceso completo de producción", agregó.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Combustibles
Centenario aplicará la Tasa Vial: cuánto esperan recaudar por mes
Transporte

Centenario aplicará la Tasa Vial: cuánto esperan recaudar por mes

El municipio comunicó que recaudará aproximadamente 50 millones de pesos por mes. Qué otros gastos se compensarán con estos fondos.
El pan se suma al aumento del combustible con precios alarmantes
Inflación

El pan se suma al aumento del combustible con precios alarmantes

Los resultados de las elecciones PASO influyeron en una nueva suba de precios que comenzó con las naftas. Estos son los valores actuales del kilo de pan en Neuquén.
últimas noticias
Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre
Imprudencia al volante

Giró en U y provocó un choque: tenía 1,5 de alcohol en sangre

Ocurrió esta mañana frente a la terminal ETON. El conductor del Fiat Palio tenía 1,5 g/l de alcohol en sangre y su auto no contaba con seguro. El taxista, de 64 años, fue hospitalizado pero está fuera de peligro.

Neuquén Post

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7
Siniestro vial

Confirmaron la identidad de los operarios fallecidos en el accidente de la Ruta 7

El accidente ocurrió este miércoles a la mañana en un sector de alta circulación y mal estado de la Ruta 7. Investigan una posible maniobra de sobrepaso.

Neuquén Post

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén
UTA

Confirmaron un nuevo paro de colectivos por 24 horas: qué pasará en Neuquén

La medida de fuerza será el martes próximo y afecta a servicios urbanos y suburbanos en todo el país. En Neuquén, por ahora, no adhieren.

Neuquén Post