Demanda

Reclaman el 51% de las acciones de YPF para los beneficiarios del juicio por la expropiación

Se trata de un fallo que Argentina podrá apelar, en el marco de la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de 16.000 millones de USD por la expropiación irregular de la petrolera en 2012.

Neuquén Post

La jueza Loretta Preska, del segundo distrito de Nueva York, ordenó a la República Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones. La apelación deberá llegar rápido porque el fallo indica que las acciones se entreguen en un lapso de 15 días.

La noticia fue difundida por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de su cuenta de X.

El fondo Burford Capital, principal beneficiario del fallo condenatorio contra el país, había pedido en abril de 2024 el control de las acciones que ahora le fue otorgado. También había solicitado embargos y otras medidas, todas apuntadas a lo que fuentes vinculadas con el caso definieron siempre como "presiones para negociar".

Es que Burford compró los derechos a litigar de esta causa que ya lleva una década y por la cual el país tuvo varios reveses en las cortes de EEUU.

"La decisión es absolutamente inédita (por eso se opuso el Departamento de Justicia del gobierno de EEUU en su escrito amicus respaldando la postura de la defensa argentina). Se puede apelar y la propia Preska, o en su caso la Court of Appeals, debería suspender los efectos de esta decisión", destacó una fuente con conocimiento de la causa que pidió reserva de nombre.

"Es imposible que sin aprobación de Congreso se entreguen las acciones. Si Milei quisiera hacerlo, sería un problema para Burford porque debería hacer una oferta pública, algo que ni por cerca quiere hacer. Ellos quieren negociar. Desde hoy, YPF tiene que vivir con el fantasma de que un día de estos una corte le diga que su propitario no es el Gobierno, sino un fondo buitre que le compre las acciones a Burford, y listo. Deberán vivir con ese fantasma por mucho tiempo. Argentina va a apelar, sin dudas, algo que puede durar un año y medio, y podría haber negociaciones en el medio, algo que hasta ahora el país nunca quiso hacer. Ahora deberá hacerlas", le dijo Maril.

El fallo

"Por las razones expuestas anteriormente, la moción de los demandantes es CONCEDIDA. La República deberá transferir sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM [Bank of New York Mellon] en Nueva York dentro de los 14 días a partir de la fecha de esta orden; e instruir a BNYM para iniciar una transferencia de los intereses de propiedad de la República en sus acciones clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta", cierra el fallo de Preska.

Entre los considerandos, la magistrada destacó que "desde abril de 2012, la República ha controlado las principales decisiones empresariales y financieras de YPF por medio de su participación mayoritaria en la compañía. Las partes acuerdan que la República vota para elegir el directorio y aprobar iniciativas generalmente propuestas por el directorio, incluyendo aquellas que requieren la aprobación de los accionistas bajo las leyes de la República", detalló el escrito.

En noviembre del año pasado, cuando aun Joe Biden era presidente de EEUU, el Departamento de Estado de ese país, le pidió a Preska que no tenga en cuenta los argumentos de Burford.

En la presentación, que firmó Damian Williams, entonces fiscal de EEUU para el Distrito Sur de Nueva York, se aseguró que conceder la orden de "turnover" de las acciones de YPF que piden los demandantes violaría las normas de inmunidad soberana de ese país. Y le recomienda a Preska que rechace esa solicitud.

"La medida cautelar y la orden solicitadas por los demandantes que exigen a Argentina sobre su propiedad soberana ubicada en su propio territorio violaría leyes de inmunidad soberana y no debería ser concedida por la Corte", dijo el escrito de 10 páginas.

Fuente Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Apelación
Ramiro Gutiérrez recibió la pena mínima de 12 años de prisión
Caso Facundo Castillo

Ramiro Gutiérrez recibió la pena mínima de 12 años de prisión

La familia de la víctima se retiró de la sala disconforme con la condena.
últimas noticias
Este finde se estrena la chance de traer heladeras y lavarropas desde Chile
Turismo de compras

Este finde se estrena la chance de traer heladeras y lavarropas desde Chile

Desde este fin de semana largo, quienes crucen la cordillera podrán ingresar heladeras, lavarropas o aires acondicionados como equipaje personal, bajo el nuevo régimen de línea blanca que fijó el Gobierno.

Neuquén Post

Controles de tránsito y alcoholemias marcan el inicio del fin de semana largo en Cipolletti
Seguridad vial

Controles de tránsito y alcoholemias marcan el inicio del fin de semana largo en Cipolletti

Las fuerzas de seguridad realizaron un operativo integral en los ingresos a la ciudad, con controles de tránsito, alcoholemias, decomisos y actas de infracción para garantizar la seguridad vial.

Neuquén Post

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda: más de 10 mil soluciones habitacionales
Desarrollo

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda: más de 10 mil soluciones habitacionales

El programa contempla una inversión de 269,9 millones de dólares y se financiará con el Fondo Neuquino para la Vivienda. Incluirá mensuras, lotes con servicios, viviendas nuevas y complejos para adultos mayores en toda la provincia.

Neuquén Post