Rebotan acciones y bonos argentinos tras el golpe electoral al Gobierno
El S&P Merval gana 2,3%, los ADR trepan hasta 6% y los bonos en dólares suben 1,5% en promedio. El riesgo país sigue arriba de los 1.000 puntos básicos.
Los negocios bursátiles de Argentina mostraban este martes una recuperación, después del fuerte desarme de carteras del lunes, cuando los inversores reaccionaron al revés electoral del Gobierno en la provincia de Buenos Aires.
El índice S&P Merval de la Bolsa porteña subía 2,3% hacia el mediodía, hasta los 1.770.000 puntos, luego de haberse desplomado más de 13% en la rueda previa. En Wall Street, las acciones argentinas negociadas en dólares también mostraban mejoras: YPF encabezaba el rebote con un alza de 6,4%, hasta los USD 27,47.
El cimbronazo electoral encendió dudas sobre la capacidad del presidente Javier Milei de avanzar con su programa de reformas, lo que llevó al riesgo país a superar los 1.100 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024. Este martes, el índice ajustaba a 1.075 unidades.
"También rebotan los bonos luego de la caída de ayer, (pero) con cuidado, que la volatilidad puede no haber terminado", advirtió el analista financiero Christian Buteler. Los títulos soberanos en dólares avanzaban 1,5% en promedio tras descontar 8% el día anterior.
El dólar mayorista se negociaba a $1.420, lejos del pico de $1.450 alcanzado el lunes. "Lo bueno es que, por el momento, el dólar no fue a testear la banda superior", señaló Santiago Bulat, de Invecq. Aun así, el economista remarcó que "lo complejo pasa por la firmeza en las tasas de interés como freno para la economía", en un contexto donde los encajes bancarios superan el 53%, el nivel más alto desde 1990.
En este marco, el Gobierno afronta otra prueba clave: una licitación de deuda por $7,5 billones en los próximos días. Según Gustavo Ber, del Estudio Ber, "los activos domésticos intentan intercalar un respiro tras el sell-off, aunque la reacción podría resultar apenas táctica si no mejora el escenario político".
Los operadores, en tanto, ya miran hacia el miércoles, cuando el Tesoro tendrá que renovar vencimientos inmediatos de letras en pesos, en otra pulseada para medir la confianza del mercado.
Fuente: medios