Operaciones digitales

Nación afirma que la Moneda Digital mejorará la economía y bajará impuestos

El objetivo del proyecto es impulsar el uso de los medios de pago digitales, formalizando las cadenas de pago y disminuyendo el uso del efectivo. Fue presentado por Sergio Massa en el primer debate presidencial.

Neuquén Post

Este martes, el Ministerio de Economía precisó que el proyecto de la Moneda Digital Argentina (MDA), lanzado por el ministro Sergio Massa, facilita las operaciones digitales y genera oportunidades, autonomía e independencia a personas y empresas a partir de la simplificación financiera. Además, afirman que permitirá reducir impuestos y comisiones, generando el incentivo de uso.

Sergio Massa anunció, en el debate presidencial, que enviará al Congreso un proyecto de Moneda Digital Argentina y confirmó en una entrevista televisiva, que lo hará antes de las elecciones de octubre.

Desde Nación señalaron que el objetivo es impulsar el uso de los medios de pago digitales, formalizando las cadenas de pago y disminuyendo el uso del efectivo.  

Massa hizo oficial su proyecto de Moneda Digital Argentina (MDA) durante el primer debate presidencial. 

Massa hizo oficial su proyecto de Moneda Digital Argentina (MDA) durante el primer debate presidencial. 

Según el Gobierno, cuáles son sus beneficios

Desde el Gobierno se señaló que la propuesta permitirá más libertad y autonomía a la hora de realizar transacciones en lo cotidiano, de fácil uso y acceso, incluyendo sectores no digitalizados ni bancarizados y aseguran que el proyecto evita la burocracia financiera.

Además, indicaron que la moneda digital contribuye al equilibrio fiscal y es la única viable, al no forzar ajustes draconianos ni requerir de impuestazos, que afecten negativamente el ingreso de las familias argentinas.

Facilita el acceso a personas y empresas a las operatorias digitales, simplifica los procesos y genera incentivos de uso logrando libertad financiera, de manera segura y sencilla.

Da respuestas y herramientas para incorporar la economía informal al circuito formal. Y así, al formalizar la economía, aumenta la base de contribuyentes y permite una mayor eficiencia recaudatoria.

La iniciativa permite reducir los impuestos nacionales y provinciales, las comisiones de operación en plataformas y facilita la operación p2p.

MDA es el inicio de un programa de políticas orientado a evolucionar el vigente sistema de pagos digitales minoristas en el que participan las fintech, los bancos comerciales y las cámaras compensadoras bajo la supervisión y regulación del BCRA.


Es un programa en dos etapas, en la que primero se fortalece el ecosistema existente y, posteriormente, se avanza en una nueva infraestructura provista y respaldada por el Banco Central, generando capacidades para que éste último pueda emitir una moneda digital o virtual.

Como conclusión, desde Economía subrayaron que "mientras otros candidatos proponen la fantasia de la dolarización sin explicación o el bimonetarismo libre, el programa de la MDA introduce incentivos para alentar el uso de medios digitales, revisando el esquema de retenciones impositivas y otras medidas impositivas".

Fuente: NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Economía
Milei confirmó el veto a la ley de jubilaciones y la calificó como "acto de desesperación"
Tensión

Milei confirmó el veto a la ley de jubilaciones y la calificó como "acto de desesperación"

El mandatario criticó duramente a legisladores opositores, a gobernadores e incluso a su vicepresidenta, luego de que el Senado aprobara una ley con impacto social y fiscal.


Tolerancia cero: el Gobierno echó a una ñoqui y a un policía condenado por abuso
Transparencia

Tolerancia cero: el Gobierno echó a una ñoqui y a un policía condenado por abuso

El Ejecutivo provincial dispuso la cesantía de una empleada del Ministerio de Economía por inasistencias injustificadas, y la exoneración de un cabo de Policía, tras una condena por intento de abuso sexual.

últimas noticias
Buscan intensamente a una persona que se arrojó al río Negro
Gran operativo

Buscan intensamente a una persona que se arrojó al río Negro

El operativo desplegado cerca del puente Basilio Villarino incluyó drones, embarcaciones y patrullas terrestres, luego de que las cámaras de seguridad captaran a un individuo lanzándose al agua. La Fiscalía de turno coordina la investigación.

Neuquén Post

Caso Solange Musse: el jurado popular absolvió a los acusados
Fallo judicial

Caso Solange Musse: el jurado popular absolvió a los acusados

El juicio por abuso de autoridad contra dos exfuncionarios del Centro de Operaciones de Emergencias en Córdoba terminó con un sobreseimiento unánime. El padre de la joven anunció que apelará la decisión.

Neuquén Post

Neuquén convocará a paritarias 2026 tras las elecciones: foco en salarios y previsibilidad
Negociación

Neuquén convocará a paritarias 2026 tras las elecciones: foco en salarios y previsibilidad

El Gobierno provincial llamará a los gremios estatales a negociar el aumento salarial del próximo año, con antelación suficiente para garantizar previsibilidad a trabajadores y al equipo económico. La negociación se realizará tras los comicios nacionales de octubre.

Neuquén Post