Gremios

Paro de Aerolíneas Argentinas en Semana Santa: qué pasaría con los vuelos

Se llevan las negociaciones por la definición de una medida de fuerza en la línea aérea por parte del gremio de pilotos. La tregua del verano podría haber terminado.

Neuquén Post

Luego de meses de calma y una "tregua" durante el verano, parece abrirse un nuevo frente de conflicto entre Aerolíneas Argentinas y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA): se analiza un paro este miércoles. Los principales puntos de tensión se encuentran en salarios y cuestiones vinculadas al cumplimiento del convenio colectivo. Ambas partes buscan un solución a fin de no perjudicar a los pasajeros.

Este lunes harán una reunión entre la empresa y el gremio a fin de entablar conversaciones y evitar una medida de fuerza de 12 horas, prevista para este miércoles desde las 12 del mediodía, sobre todo teniendo en cuenta que, debido al paro general de la CGT, al que adhirieron la mayoría de los sindicatos aeronáuticos, la aerolínea de bandera debió cancelar 258 vuelos que afectaron a 20.000 pasajeros, con un costo estimado de 3 millones de dólares. Por ahora, APLA, encabezado por Pablo Biró, es el único que cesaría actividades.

En este marco, desde Aerolíneas afirmaron: "Estamos trabajando para desbloquear el conflicto y evitar cualquier perjuicio para los pasajeros, manteniendo el mismo principio de uso racional de los recursos de la compañía".

Fuentes sindicales plantean una recomposición salarial en línea con la inflación y puntos de convenio que no se están respetando, tales como tiempos de descanso, programaciones, uniformes, equipamiento electrónico, entre otros.

Sostienen que en el caso de no llegar a un acuerdo en la mesa de negociaciones que se concretará este lunes alrededor de las 16, el Gobierno tiene la alternativa de dictar la conciliación obligatoria.

"Seguramente el paro va a traer aparejado arrastre durante toda Semana Santa. Esperemos que no se haga. Hay un montón de instancias para no llegar al paro", dicen las fuentes.

Cabe recordar que el convenio colectivo había tenido modificaciones a fines del año pasado a partir de un acuerdo entre los gremios y la empresa. La readeacuación incluyó el fin de "privilegios" tales como los pasajes en clase ejecutiva para los pilotos y sus familias, el replanteo del servicio de remises para que pilotos y tripulantes de cabina se trasladen entre sus casas y los aeropuertos, y viceversa, y la hora de tiempo de servicio desde que se suben a los autos que los trasladan hasta que comienzan a trabajar en forma efectiva.

El conflicto surge luego del intento fallido de sacar del directorio de la compañía a Biró, quien fue reelegido como miembro en una asamblea de accionistas para nombrar las autoridades del Programa de Propiedad Participada (PPP). El Gobierno había echado al sindicalista en octubre pasado, en medio de continuos paros en reclamo de paritarias, por considerar que "actuó en contra de los intereses de la empresa en varias ocasiones, promoviendo paros encubiertos y cuestionando la seguridad operativa de la compañía".

La actual gestión sigue con intenciones de privatizar la aerolínea, para lo cual aseguran que hay compradores interesados pero necesitan primero una ley del Congreso, que por el momento no parecería tener votos suficientes para aprobarse.

Más allá de esto, la empresa viene presentando buenos resultados operativos y gestionando acuerdos e incrementando servicios. En 2024 logró su primer balance positivo desde la estatización de 2008. Según datos publicados por la Oficina Nacional de Presupuesto, terminó el año pasado con un saldo a favor de $156.323,9 millones.

A nivel operativo (EBIT), la compañía obtuvo una ganancia de 20,7 millones de dólares.

Durante 16 años la empresa registró un déficit anual promedio de cerca de 400 millones de dólares. En 2023, esa pérdida alcanzó los 390 millones de dólares. "La gestión de la compañía se enfocó desde diciembre de 2023 en realizar las transformaciones necesarias para dejar a la empresa en condiciones para ser privatizada", señalaron.

Otras decisiones que promueven el crecimiento de línea aérea es, por ejemplo, el relanzamiento de su servicio de Courier desde Miami, EE.UU, con entrega a domicilio en todas las ciudades donde opera en el país.

Asimismo, recientemente anunciaron junto a la española Iberia un acuerdo de código interlínea mediante el cual los clientes tendrán la posibilidad de conectar sus vuelos trasatlánticos con 37 destinos en el interior de Argentina y 29 en España.

Fuente Infobae

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Feriado
La Justicia suspende el decreto que eliminaba el feriado del Trabajador Estatal
Justicia

La Justicia suspende el decreto que eliminaba el feriado del Trabajador Estatal

El Juzgado Nacional del Trabajo aceptó un amparo de ATE y suspendió provisoriamente el decreto que eliminaba el feriado del 27 de junio para empleados públicos.
Estatales de Neuquén y Río Negro tendrán fin de semana largo a fines de junio
Descanso

Estatales de Neuquén y Río Negro tendrán fin de semana largo a fines de junio

Los estatales de ambas provincias tendrán un fin de semana largo del 27 al 29 de junio por el Día del Trabajador Estatal. La fecha se considera no laborable para la administración pública, aunque con alcances diferentes según la jurisdicción.
últimas noticias
Neuquén cautiva a agencias de viajes de Brasil con su nieve
Turismo

Neuquén cautiva a agencias de viajes de Brasil con su nieve

Los operadores turísticos invitados compartirán las experiencias y las emociones vividas en cada uno de los destinos y con los productos que pudieron probar junto a la nieve.

Neuquén Post

Continúan los avances de obras pluviales y de asfalto en el bajo de Neuquén
Inversión

Continúan los avances de obras pluviales y de asfalto en el bajo de Neuquén

Trabajan en las conexiones domiciliarias de agua potable, cloacas y la construcción en hormigón de cordones cuneta. Luego se colocará la carpeta asfáltica.

Neuquén Post

Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto
Economía

Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto

El Ministerio de Economía ordenó una serie de actualizaciones en los costos del sector energético que impactarán directamente en las boletas de gas y electricidad a partir de agosto. La medida se enmarca en el proceso de desinflación y sinceramiento tarifario que impulsa el Gobierno.

Neuquén Post