Nuevas medidas

El Gobierno nacional redujo los aranceles a la importación de 27 bienes de capital

Además, se prorrogó hasta 2026 la reducción de retenciones para trigo y cebada, mientras que la soja, el maíz y el girasol volverán a tributar con las alícuotas plenas desde julio.

Neuquén Post

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes una nueva reducción de aranceles para la importación de 27 bienes de capital, con el objetivo de aliviar los costos para el sector productivo y estimular la recuperación industrial. 

Entre los bienes alcanzados se encuentran ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica (como equipos de corte láser, plegadoras y prensas), depuradores de gases, equipos de limpieza de cañerías para la industria petrolera, hornos de panadería, maquinaria para fabricar helados, polipastos eléctricos, bombas centrífugas y máquinas para esquilar o cortar pelo.

Los aranceles actuales de estos productos oscilaban entre el 20% y el 35%, niveles muy por encima del arancel externo común del Mercosur, fijado en 12,6%. Con esta medida, se aplicarán alícuotas más bajas.

Con esta última decisión, el Gobierno ya suma 1.081 productos con aranceles reducidos, según destacó Caputo desde sus redes sociales.

Prórroga de baja de retenciones para trigo y cebada

En paralelo, el ministro también confirmó que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Estos productos seguirán pagando un derecho de exportación del 9,5%, por debajo del 12% previo.

La medida, aclaró el funcionario, no incluye a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo ni sus derivados, que volverán a pagar las alícuotas vigentes en enero a partir del 1 de julio. Esto incluye:

  • Soja: 33%

  • Derivados de soja: 31%

  • Maíz y sorgo: 12%

  • Girasol: 7%

Según Caputo, las exportaciones de esos productos representan cerca de USD 4.000 millones anuales, el 5% del total exportado por Argentina.

Desde la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) valoraron la medida para la cosecha fina, pero señalaron que sería deseable aplicar beneficios similares a la cosecha gruesa, por su impacto económico.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Medidas económicas
Ganancias: a cuánto se elevará el mínimo desde octubre
Nuevo piso

Ganancias: a cuánto se elevará el mínimo desde octubre

El monto se acercaría al millón de pesos y será anunciado este lunes por el ministro Economía, Sergio Massa. La medida beneficiará a unos 800.000 trabajadores.
Aumentan el tope de reintegro en compras con tarjeta de débito ¿a quiénes alcanza?
AFIP

Aumentan el tope de reintegro en compras con tarjeta de débito ¿a quiénes alcanza?

Se trata de un monto de hasta $18.000 de devolución mensual. La medida forma parte de los últimos anuncios hechos por el ministro Sergio Massa y rige hasta el 31 de diciembre de 2023.

últimas noticias
Detuvieron al padre del bebé fallecido en Centenario: qué reveló la autopsia
Horror

Detuvieron al padre del bebé fallecido en Centenario: qué reveló la autopsia

La autopsia reveló múltiples traumatismos en el pequeño de un mes y una semana. La madre también está bajo la lupa judicial.

Neuquén Post

Messi se suma a la Selección para el duelo con Venezuela por Eliminatorias
Selección Argentina

Messi se suma a la Selección para el duelo con Venezuela por Eliminatorias

El capitán llegará este lunes a Buenos Aires tras perder la final de la Leagues Cup. Scaloni ya tiene a varios convocados en Ezeiza y empieza la preparación para el partido del jueves en el Monumental.

Neuquén Post

La OMS advirtió por lotes de fentanilo de HLB Pharma y Ramallo S.A. adulterados
Alerta sanitaria

La OMS advirtió por lotes de fentanilo de HLB Pharma y Ramallo S.A. adulterados

El organismo internacional alertó sobre un brote mortal de infecciones ligado a productos contaminados con bacterias resistentes. Piden retirarlos de circulación.

Neuquén Post