El Gobierno nacional redujo los aranceles a la importación de 27 bienes de capital
Además, se prorrogó hasta 2026 la reducción de retenciones para trigo y cebada, mientras que la soja, el maíz y el girasol volverán a tributar con las alícuotas plenas desde julio.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes una nueva reducción de aranceles para la importación de 27 bienes de capital, con el objetivo de aliviar los costos para el sector productivo y estimular la recuperación industrial.
Entre los bienes alcanzados se encuentran ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica (como equipos de corte láser, plegadoras y prensas), depuradores de gases, equipos de limpieza de cañerías para la industria petrolera, hornos de panadería, maquinaria para fabricar helados, polipastos eléctricos, bombas centrífugas y máquinas para esquilar o cortar pelo.
Los aranceles actuales de estos productos oscilaban entre el 20% y el 35%, niveles muy por encima del arancel externo común del Mercosur, fijado en 12,6%. Con esta medida, se aplicarán alícuotas más bajas.
Con esta última decisión, el Gobierno ya suma 1.081 productos con aranceles reducidos, según destacó Caputo desde sus redes sociales.
Continuamos reduciendo aranceles %uD83D%uDC47
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 20, 2025
El gobierno nacional reducirá aranceles a 27 BIENES DE CAPITAL cuyos aranceles oscilaban entre el 20% y el 35%.
El Mercosur fija para los bienes de capital un arancel del 12,6%, sin embargo, los aranceles de estos productos se encontraban...
Prórroga de baja de retenciones para trigo y cebada
En paralelo, el ministro también confirmó que se extenderá la rebaja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. Estos productos seguirán pagando un derecho de exportación del 9,5%, por debajo del 12% previo.
La medida, aclaró el funcionario, no incluye a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo ni sus derivados, que volverán a pagar las alícuotas vigentes en enero a partir del 1 de julio. Esto incluye:
Soja: 33%
Derivados de soja: 31%
Maíz y sorgo: 12%
Girasol: 7%
Según Caputo, las exportaciones de esos productos representan cerca de USD 4.000 millones anuales, el 5% del total exportado por Argentina.
Desde la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) valoraron la medida para la cosecha fina, pero señalaron que sería deseable aplicar beneficios similares a la cosecha gruesa, por su impacto económico.
Fuente: Medios