Rechazo ruralista

Fuerte crítica de dirigentes patagónicos tras el cierre de Chile a carnes con hueso

La Federación de Sociedades Rurales de Río Negro cuestiona la Resolución 460 y gestiona con SENASA la derogación de medidas que permiten el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado, tras el rechazo del vecino país a esas carnes.

Neuquén Post

Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, cuestionó duramente la decisión de Chile de cerrar sus fronteras a las carnes patagónicas luego de que el gobierno nacional autorizara el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado.

"Nos aseguraron, a través de la Resolución 460, que se habían consultado a los países compradores y que no había objeciones, pero ahora vemos las consecuencias", afirmó la dirigente.

Gestión ante SENASA y pedido de derogación

Mientras espera su designación oficial, el bloque patagónico de las rurales ya gestiona una entrevista con la futura titular de SENASA, María Beatriz "Pilu" Giraudo, actual vicepresidenta del INTA

El objetivo es solicitar la derogación de todas las resoluciones que permiten el ingreso de asado con hueso y reinstaurar la prohibición en la barrera sanitaria, fundamentándose en que el "riesgo cero" de ingreso de aftosa no existe.

La postura desde Chile

"Queremos que todo el país sea libre de aftosa sin vacunación y que se deje de estigmatizar a la Patagonia", sostuvo Lavayén, señalando que la decisión de Chile es coherente con su postura histórica.

La medida del país vecino confirma las sospechas de los ruralistas sobre los riesgos que representa la apertura.

Impacto en el comercio y preocupaciones futuras

Tras ocho años de gestiones, recientemente se logró una venta de toros en pie a Chile, abriendo un mercado prometedor para las cabañas locales. Sin embargo, esta fue la primera y última operación antes de la Resolución 460. "Esa fue la primera y la última venta", lamentó la dirigente.

Además, advirtió que la Unión Europea y Japón podrían seguir el ejemplo chileno, cerrando sus mercados para las carnes patagónicas, lo que agravaría la situación comercial.

Aspecto judicial

El juez de Viedma, Hugo Greca, rechazó el amparo presentado por las rurales contra las medidas de SENASA. La estrategia actual es no apelar esta decisión y aguardar los resultados de un recurso administrativo presentado ante SENASA, que cuestiona posibles violaciones legales en la apertura de la barrera sanitaria.

"El juez objetó nuestro escrito porque no atacamos el informe técnico de SENASA que minimiza el riesgo, pero nosotros no tuvimos acceso a ese informe", explicó Lavayén, mostrando su frustración por la falta de transparencia.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Rucci amenaza con medidas de fuerza por incumplimiento de la conciliación obligatoria
Gremios

Rucci amenaza con medidas de fuerza por incumplimiento de la conciliación obligatoria

Rucci dijo que "no se levantaron la mayoría de los despidos ni el stand-by" y que hay gente que está en base ocho horas. Qué exigen para llegar a un acuerdo.

Neuquén Post

Demuelen un "kiosco narco" en un impactante operativo policial
Seguridad

Demuelen un "kiosco narco" en un impactante operativo policial

El operativo en Gran Neuquén marca un precedente: es la primera demolición de una casa narco desde que la Justicia provincial asumió la investigación de estos delitos.

Neuquén Post

Biguá barrió a Centro Español, se consagró campeón regional y jugará la Liga Nacional
Básquet Femenino

Biguá barrió a Centro Español, se consagró campeón regional y jugará la Liga Nacional

Las neuquinas ganaron la serie 2-0 con otra actuación contundente ante su gente en El Nido. El debut en la máxima categoría del país es casi un hecho.

Neuquén Post