Mercado en alerta: así cotizan todas las variantes del dólar hoy
Las cotizaciones del dólar oficial, mayorista y financiero comienzan la semana en alza. El Gobierno restringió operaciones de agentes de bolsa y el BCRA sigue de cerca el mercado, mientras el blue se mantiene como la opción más barata.
La economía argentina vive un lunes de alta tensión, con una significativa escalada en las cotizaciones del dólar, que llevó al valor mayorista a ubicarse a solo $3 del techo de la banda que activaría la intervención oficial del Banco Central (BCRA) con los fondos girados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este salto cambiario se produce luego de que el Gobierno implementara restricciones a las operaciones de los agentes de bolsa, una medida que "simula un grado de regreso al cepo cambiario", según fuentes del mercado.
La jornada inició con el dólar oficial en el Banco Nación abriendo a $1.41 para la compra y $1.465 para la venta. Sin embargo, a lo largo de la mañana, la divisa experimentó un avance de $15 con relación al cierre del viernes anterior, alcanzando los $1.430/$1.480. Para los ahorristas minoristas, la cotización en los bancos se movió desde un inicio de $1.414/$1.467 hasta los $1.425/$1.475.
Pero todas las miradas estuvieron puestas en el dólar mayorista, que abrió a $1.444/$1.453 y luego a $1.460, ya a escasos $10 del límite de intervención. La presión continuó, y la cotización escaló hasta los $1.470, situándose en un punto crítico a solo $3 del umbral que obligaría al BCRA a utilizar las reservas provistas por el FMI para contener la divisa.
En contraste con las alzas generalizadas, el dólar "blue" continuó siendo la opción más económica en el mercado informal. Abrió en $1.405/$1.425 y mantuvo su posición como el más barato, ofreciéndose en rangos como $1.405/$1.425 y $1.425/$1.455.
Otras cotizaciones relevantes al inicio de la jornada incluyeron el dólar MEP en $1.468 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.481.
La principal razón detrás de esta escalada en la divisa se atribuye a la decisión del Gobierno de restringir las operaciones de los agentes de bolsa. Esta medida genera incertidumbre en el mercado y es percibida como un intento de limitar la salida de capitales, trayendo de vuelta fantasmas de controles cambiarios pasados.
Fuente: medios