Desregulación

Luz verde a los electrodomésticos: nueva medida de desregulación en las aduanas

La restricción para ingresar electrodomésticos de línea blanca fue eliminada por una resolución de Aduana. El ministro Sturzenegger celebró la medida como parte del plan de libertad económica.

Neuquén Post

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, informó este jueves que a partir de ahora se permitirá el ingreso al país de electrodomésticos de línea blanca, algo que hasta el momento estaba restringido por una normativa de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). "Esta anomalía fue eliminada, la prohibición ya no existe", afirmó el funcionario.

La medida forma parte del plan de desregulación del comercio impulsado por el Gobierno nacional. 

La resolución lleva la firma del Director General de Aduana, Andrés Velis, a quien Sturzenegger agradeció públicamente "por acercarnos un paso más (y todo paso cuenta) en el objetivo de libertad económica que pregona nuestro presidente Javier Milei". También reconoció el apoyo de Juan Pazo, titular de ARCA, por acompañar los cambios.

Sturzenegger celebró la decisión con una publicación en redes sociales, donde ironizó sobre la prohibición anterior y hasta hizo referencia a una película de 1991. "Si uno quería traer una heladera o un lavarropas del exterior, estaba impedido de hacerlo. No tenía mucho sentido", deslizó.

¿Qué se puede ingresar al país y qué no?

Con la normativa vigente, las personas que ingresan al país pueden traer un teléfono celular y una notebook o tablet sin pagar aranceles, además de ropa y objetos de uso personal, siempre que no tengan fines comerciales. También pueden volver con bienes argentinos que hayan declarado previamente, hasta un valor de USD 2.000.

Entre los objetos prohibidos se encuentran: material arqueológico y cultural, estupefacientes, mercadería con fines comerciales o industriales, y armas o explosivos sin la debida autorización del ANMAC.

En cuanto a los electrodomésticos de línea blanca -como heladeras, lavarropas, cocinas y lavavajillas-, hasta ahora su ingreso al país estaba restringido y se aplicaban fuertes aranceles aduaneros que, en la práctica, funcionaban como una prohibición. Con la nueva disposición, ya no habrá impedimentos para traer este tipo de productos para uso personal desde el exterior, aunque seguirán estando sujetos a los controles habituales y al pago de los tributos correspondientes si exceden el monto de franquicia permitido.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ARCA
ARCA presentó un nuevo plan de pagos para regularizar deudas
Contribuyentes

ARCA presentó un nuevo plan de pagos para regularizar deudas

La medida es dirigida a personas humanas, sucesiones indivisas, micro, pequeñas y medianas empresas, entidades sin fines de lucro, empresas de salud y el resto de los contribuyentes.
Nuevo acuerdo: Neuquén adhirió al Régimen Simplificado de Ganancias
Eficiencia fiscal

Nuevo acuerdo: Neuquén adhirió al Régimen Simplificado de Ganancias

El gobernador firmó en Buenos Aires una adenda al acuerdo con ARCA para implementar el Régimen Simplificado de Ganancias. El objetivo es reducir la carga burocrática, proteger la información de los contribuyentes y agilizar los trámites administrativos en la provincia.
últimas noticias
Desde septiembre, se normaliza la entrega de patentes en todo el país
Fin a las demoras

Desde septiembre, se normaliza la entrega de patentes en todo el país

El Gobierno anunció que, por primera vez en años, habrá stock garantizado de matrículas para cubrir la alta demanda de autos 0 km. La medida busca destrabar demoras en concesionarias y agilizar la entrega a compradores.

Neuquén Post

Ola de frío en Neuquén: rutas peligrosas y paso Pino Hachado cerrado
Frío polar

Ola de frío en Neuquén: rutas peligrosas y paso Pino Hachado cerrado

Las nevadas y el hielo complican la circulación en rutas del centro y la cordillera. Defensa Civil monitorea la situación y recuerda que es obligatorio el uso de cadenas para transitar.

Neuquén Post

Juicio por la estafa de planes sociales: cómo funcionaba el sistema que desvió mil millones
Fraude millonario

Juicio por la estafa de planes sociales: cómo funcionaba el sistema que desvió mil millones

Se estima que el fraude, que involucra a exfuncionarios y empleados del Ministerio de Desarrollo Social, alcanza los mil millones de pesos. Ya declararon testigos clave que explicaron cómo se hacían los pagos y cómo se manipulaban los sistemas informáticos.

Neuquén Post