Crisis económica

El asado en peligro: el 70% de los argentinos ha reducido su consumo

La icónica tradición del asado, símbolo de la gastronomía argentina, se ha vuelto un lujo para muchos. Una encuesta revela que el 71% de los argentinos ha dejado de disfrutar de esta costumbre familiar.

Neuquén Post

La crisis económica está afectando uno de los placeres más arraigados en la cultura argentina: comer un rico asado. Compartir esta comida en familia durante los fines de semana se ha vuelto un lujo para muchos argentinos que comienzan a optar por otro tipo de comidas.

Según una encuesta de la consultora Moiguer, el 65% de los encuestados ha tenido que restringir sus gastos diarios, incluyendo la tradición del asado. 

Las cifras son alarmantes: el 71% de los participantes ya no organiza asados familiares, el 61% ha suspendido salidas con pareja o familia, el 58% ha cancelado salidas para café o helado, el 56% ha dejado de comprar golosinas y el 55 % cabello

La encuesta también revela un panorama desalentador: el 51% de los encuestados tiene una percepción negativa sobre la situación del país, y el 43% cree que la crisis es inminente. Aproximadamente la mitad de los argentinos (48%) siente que su capacidad de consumo ha empeorado y el 62% considera que sus ingresos están por debajo de la inflación. Además, el 48% ha recurrido a sus ahorros para cubrir gastos diarios, y un 52% ha contraído deudas.

El 41% dice no haber realizado gastos suntuarios, lo que incluye golosinas, chocolates, caramelos o alguna gaseosa. Y el 83% de los argentinos ha reducido o eliminado la compra de los productos habituales.

El consumo de carne, un pilar de la dieta argentina, ha disminuido notablemente. En los primeros nueve meses del año, el consumo interno de carne vacuna cayó un 11,3% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 1.646 millones de toneladas. 

"Esto se traduce en un consumo per cápita de 46,8 kilos, lo que representa una reducción del 12,3% con respecto a 2023 y el nivel más bajo equivalente a una baja de 6,6 kilos por habitante", señala el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), el nivel de consumo más bajo registrado en los últimos 26 años.

El costo del asado se ha vuelto prohibitivo, con un aumento del 120% en el precio de la carne desde enero. Este incremento ha superado la inflación, que en los primeros nueve meses de 2024 alcanzó un 101,6%. 

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) muestra que, aunque el aumento promedio de los cortes de carne fue inferior a la inflación mensual del 0,6%, pero que en los primeros diez meses del 2024 la escalada alcanzó los 119,3%.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Asado
El precio del asado cayó más del 30%, pero productores alertan por riesgos
Patagonia

El precio del asado cayó más del 30%, pero productores alertan por riesgos

Un informe del INTA confirma la fuerte baja del corte con hueso tras el ingreso de carne del norte. Temor por el cierre de mercados y riesgo de fiebre aftosa.
El asado cada vez más lejos de las mesas argentinas: la carne aumentó 6,1% en abril
Inflación

El asado cada vez más lejos de las mesas argentinas: la carne aumentó 6,1% en abril

Durante el mes pasado, el precio de la carne vacuna registró un aumento promedio del 6,1%. Los cortes más populares, como el asado y la nalga, lideraron las subas y complican aún más el presupuesto familiar.
últimas noticias
ATE Río Negro se suma a la Jornada Nacional de Lucha en Salud Pública
Protesta

ATE Río Negro se suma a la Jornada Nacional de Lucha en Salud Pública

El sindicato realizará paros, asambleas y movilizaciones este miércoles 17 de septiembre en los 37 hospitales de la provincia, en rechazo a los vetos presidenciales a leyes clave de salud y educación.

Neuquén Post

Argentina superó a Corea del Sur y acaricia la clasificación a octavos de final
Mundial de Vóley

Argentina superó a Corea del Sur y acaricia la clasificación a octavos de final

El equipo de Marcelo Méndez volvió a mostrar solidez y suma su segundo triunfo consecutivo en el Grupo C.

Neuquén Post

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales
Insólito

Denuncian a la fiscal jefa de Bariloche por acoso laboral y favoritismo en causas judiciales

Un grupo de fiscales, defensores y jefes judiciales presentó la denuncia ante el Consejo de la Magistratura, acusando a Betiana Cendón de maltrato psicológico, discriminación y presunta manipulación de expedientes para favorecer a allegados.

Neuquén Post