En Neuquén

La inflación de diciembre llegó al 23,2% y cerró el 2023 con un interanual del 208%

La Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia difundió los nuevos índices de precios al consumidor.

Neuquén Post

Este jueves la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia difundió los índices de inflación. En diciembre superó el 23% y en el interanual alcanzó el 208% durante todo 2023. En ambos casos, los números dieron por debajo del índice nacional.

El índice de precios al consumidor (IPC) del mes de diciembre fue del 23,2 por ciento en el conglomerado Neuquén, según lo que informó la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia.

De esta forma, el año 2023 cerró con una inflación acumulada del 208 por ciento, la más alta en las últimas tres décadas de la economía local.

Ambas cifras están por debajo del índice nacional, difundidos por el Indec, que indica 25,5% para el último mes del año y 211,4 por ciento a lo largo de los 12 meses.

La inflación de diciembre llegó al 23,2% y cerró el 2023 con un interanual del 208%

El reporte provincial mostró que la división de mayor variación en el mes de diciembre fue Transporte (37,3%), y contribuyó a la variación del Nivel general con 4,72 puntos porcentuales (p.p.).

Por su parte, la división que mayor contribución tuvo en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una incidencia de 6,42 p.p.

Los alimentos aumentaron 249% en un año.

Además del transporte, las divisiones que más variaron fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (30,2%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (27,2%). Por su parte, las variaciones mensuales más bajas se registraron en las divisiones Educación (1,8%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (11,2%).

En el último año, según el informe, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas subió un 249 por ciento, mientras que bebidas alcohólicas y tabaco lo hizo en un 203,3 por ciento. Esto se explica en mayor medida por los aumentos en carne bovina, frutas, gaseosa, carne de cerdo, pan fresco, pollo, verduras, embutidos y fiambres, que en conjunto representaron 51,2% de la incidencia total de la división.

El rubro Pan y cereales aumentó 26,4% en diciembre; Carnes y derivados (33%); Leche, productos lácteos y huevos (28,1 por ciento): y Frutas, verduras, tubérculos y legumbres (26,1%).

Si se considera la incidencia que tuvieron las distintas divisiones, destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, que en conjunto representaron 64,3% del incremento mensual que se registró en el nivel general.

Recreación y cultura presentó una variación de 18,8% y una incidencia de 1,65 p.p., que se explica por los aumentos en paquetes de turismo, alimento para mascotas, papelería y materiales escolares y consola de videojuegos.

Fuente: La Mañana de Neuquén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de INDEC
Cuánto necesitó cobrar una familia para no caer en la pobreza, según el INDEC
Índice de junio

Cuánto necesitó cobrar una familia para no caer en la pobreza, según el INDEC

Según el INDEC, una familia tipo de cuatro personas cuánto necesitó en junio para no caer en la pobreza, de acuerdo a la cifra que corresponde a la Canasta Básica Total (CBT).
Qué destinos eligen los argentinos, cuántos días se quedan y cuánto gastan
Turismo

Qué destinos eligen los argentinos, cuántos días se quedan y cuánto gastan

Ezeiza y Aeroparque concentraron los movimientos internacionales. Las estadísticas oficiales detallan diferencias por regiones, duración de las estadías y tendencias mensuales
últimas noticias
Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales
Conmoción

Un sismo en Chile provocó derrumbe en una mina de Codelco: hay seis víctimas fatales

El derrumbe ocurrió tras un sismo de magnitud 4,2 en la mina El Teniente, en la región de O'Higgins. Nueve personas resultaron heridas y las operaciones fueron suspendidas.

Neuquén Post

Gerente condenado por encubrir una relación de dependencia
Fraude laboral

Gerente condenado por encubrir una relación de dependencia

La Cámara de Apelaciones revocó un fallo previo y responsabilizó al gerente de una firma mayorista por encubrir la relación de dependencia de una trabajadora, pagar en negro y evadir aportes previsionales. La empresa había cerrado antes de pagar la indemnización.

Neuquén Post

La Libertad Avanza define listas sin internas y Márquez suena como senadora
Legislativas

La Libertad Avanza define listas sin internas y Márquez suena como senadora

La diputada nacional anticipó que el partido de Javier Milei en Neuquén definirá sus listas puertas adentro y sin internas abiertas. Aseguró estar dispuesta a encabezar la boleta al Senado y lanzó duras críticas contra sectores políticos.

Neuquén Post