Economía
Luis Caputo sale a buscar $7,2 billones y asume el riesgo electoral
El Ministerio de Economía debe renovar mañana $7,2 billones. La letra más corta vence el 31/10, tres días después de las elecciones, y ahora todo depende de la decisión de los bancos y de la tasa que pidan.
El Ministerio de Economía deberá conseguir mañana $7,2 billones para renovar vencimientos, según la oferta oficial de bonos. La colocación plantea un riesgo directo vinculado al calendario electoral: el título más corto ofrecido por los bancos vence el 31 de octubre, tres días después de los comicios.
Esa circunstancia genera expectación sobre qué decisión tomarán las entidades financieras: si aceptan prestarle al gobierno con la elección en el medio y qué tasa exigirán por esas colocaciones. La presencia de un vencimiento a 45 días reaviva además la discusión previa entre el equipo económico y los bancos por el manejo de la liquidez tras la eliminación de las LEFI.
Aunque el Banco Central repuso los pases, sigue siendo una complicación práctica para los bancos evaluar una colocación a 45 días con un evento electoral en medio del período. La oferta, tal como figura, obliga a calibrar riesgo político y precio (tasa) en una operatoria de corto plazo.
Los instrumentos incluidos en la oferta son: LECAP (vencimientos 31/10/25, 10/11/25 y 16/01/26), TAMAR (15/12/25), BONCER (31/03/26) y Dólar Linked (31/10/25 y 15/12/25). El detalle de plazos muestra que varias emisiones llegan tras la elección, lo que extiende la ventana de incertidumbre.
En total el vencimiento era de $16 billones, aunque el lunes el Banco Central y el Tesoro cerraron el roll over de bonos por unos $9 billones, lo que reduce el monto que efectivamente debe renovarse mañana. La reacción final dependerá de la lectura de riesgo de cada banco y de la tasa que estén dispuestos a aceptar.
Fuente: medios
Populares