Incertidumbre

Javier Milei culpa al "pánico político" por la suba del Riesgo País

El Presidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba tras una semana de incertidumbre en los mercados. Le pidió a los empresarios que lo escuchaban a seguir sosteniendo el modelo.

Neuquén Post

El presidente Javier Milei atribuyó al "pánico político" la fuerte suba que registró el riesgo país esta semana , que este viernes llegó casi a los 1500 puntos básicos como consecuencia de una fuerte baja de los títulos públicos argentinos.

El mandatario señaló que hay una "descoordinación" entre la actualidad económica del país y la respuesta de los mercados frente a los logros que obtuvo la oposición en el Congreso con la aprobación de varias leyes que aumentan el gasto público.

Para graficar esa "descoordinación", recordó que la Argentina es uno de los 5 países del mundo que se encuentra en superávit fiscal y la dinámica electoral explica la situación de los mercados.

El mandatario aseguró que este proceso empezó en febrero de este año, cuando la oposición comenzó a "poner palos en la rueda". "Hay un empecinamiento por destruir todo lo que hemos construido, la parte irracional de la política lo único que intenta es romper el equilibrio macroeconómico y por eso sacaron más de 40 leyes en contra", dijo.

Milei recordó un video viral del actor Alfredo Casero durante el gobierno de Macri, en donde parodiaba a la oposición por los cuestionamientos que le hacía al Poder Ejecutivo en un momento sensible de las cuentas públicas. Para ello, recreaba una escena de una familia en donde los hijos exigían flan de postre y los padres estaban preocupados porque se les acababa de prender fuego la casa.

"Bueno, pareciera que la política argentina está empecinada en eso: ¡Quiero Flan!"", dijo el jefe de Estado.

Luego de ponderar los logros económicos de su gestión, especialmente la baja de la inflación y su consecuente repercusión en el índice de pobreza, el Presidente arengó a los empresarios que lo escuchaban en Córdoba a seguir sosteniendo el modelo.

"Sabemos que tener 30% de pobres es algo hiperdoloroso, es como estar a mitad de camino, pero la pregunta es: ¿qué hacemos? Y yo diría: "No aflojemos, sigamos para adelante". ¿Falta un montón? Sí, pero hemos logrado un montón y hay que hacer que valga la pena todo ese esfuerzo, hay que seguir adelante".

En un tono calmo, sin gritos, insultos ni estridencias, el titular del Poder Ejecutivo también les contestó a los dirigentes que le piden que realice una autocrítica. "¿Qué quieren que escuche? La receta que fracasó durante cien años. ¿Qué quieren? Que volvamos al déficit fiscal, a la emisión monetaria, al descontrol cambiario monetario, ya sabemos qué es esa receta", replicó.

Y desarrolló: "Dejó 57% de pobres, 70% de los chicos pobres, estábamos al borde de la hiper. Esa no es una solución".

Rumbo a las elecciones

Milei atribuyó el presunto comportamiento destructivo de la oposición a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. Dijo que su conducta se explica en que saben que van a perder las elecciones en todo el país y reflexionó: "La única propuesta del partido del Estado es destruir y lo dicen abiertamente; la sociedad va a reflexionar y el 26 de octubre va a pintar el país de violeta".

Y continuó :"Quieren romper todo para conseguir un mejor resultado electoral, no nos vamos a rendir de ninguna manera, no vamos a cesar en esa tarea de ninguna manera".

Una mención a De la Rúa

En días de incertidumbre, el Presidente recordó cómo fue la caída de Fernando De La Rúa en 2001. Aseguró: "Empezaron a torpedearle el barco porque quiso hacer la reforma laboral, no sea cosa que los que están torpedeando quieran hacer lo mismo".

Fuente Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Día de la Primavera y el Estudiante en Río Negro: ¿habrá festejos a pesar del mal clima?
Agenda

Día de la Primavera y el Estudiante en Río Negro: ¿habrá festejos a pesar del mal clima?

Aunque el inicio de la nueva estación estará marcado por lluvias y chaparrones en varias localidades, estudiantes y vecinos podrán disfrutar de algunas propuestas en la provincia. Sin embargo, otros eventos debieron ser reprogramados.

Neuquén Post

La Patagonia en alerta por la posible eliminación de la tarifa diferencial de gas
¿Zona fría?

La Patagonia en alerta por la posible eliminación de la tarifa diferencial de gas

El Presupuesto 2026 elimina la garantía legal de la tarifa diferencial de gas para la Patagonia. Gobernadores de Neuquén, Chubut y Río Negro advierten que el recorte golpeará de lleno a los hogares y la producción regional en uno de los inviernos más duros del país.

Neuquén Post

El efecto derrame que cambiará la Patagonia: Vaca Muerta proyecta 240 mil empleos
Inversión histórica

El efecto derrame que cambiará la Patagonia: Vaca Muerta proyecta 240 mil empleos

Con un horizonte de 15 años, el desarrollo de la formación neuquina demandará 200.000 millones de dólares, 130 mil kilómetros de ductos y millones de viajes logísticos. El impacto alcanzará a toda la cadena de valor, desde grandes compañías hasta pymes locales.

Neuquén Post