Inflación

En los últimos 20 años, el Gobierno gastó un 11% más de lo que ingresó

Un informe privado de IDESA aseguró también que la inflación creció un 30% anual promedio. El fenómeno se produciría por el mal manejo administrativo del Estado.

Neuquen Post

Un informe privado plantea que entre 2003 y 2022 la inflación anual promedio se ubicó en el 30%, en un escenario en el cual el gasto promedio del Sector Público Nacional fue un 11% mayor a sus ingresos.

Así lo indica un reporte del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), en el cual se asocia el fenómeno inflacionario a la inestabilidad generada tras la salida de la convertibilidad hace dos décadas.

El trabajo señala que durante ese período los diferentes gobiernos incrementaron un 34% la emisión monetaria en promedio por año.

"Estos datos muestran que el sector público nacional cubrió con ingresos genuino, a lo largo de las últimas 2 décadas, menos del 90% de sus gastos", indica IDESA lo que "explica los excesos de endeudamiento y de emisión monetaria".

IDESA sostiene que "sin desconocer que la inflación es un fenómeno multicausal, los crónicos déficits fiscales obligaron a emitir pesos por encima de lo que la gente demanda, lo que derivó en alta inflación".


Según IDESA, el déficit fiscal obligó al Gobierno a emitir pesos por encima de la demanda.

Según IDESA, el déficit fiscal obligó al Gobierno a emitir pesos por encima de la demanda.

"La situación actual (con ingresos que cubren solo el 80% del gasto y emisión monetaria e inflación anual en el orden del 100%) es la manifestación extrema de un proceso que se inició apenas explotó la convertibilidad en 2002 y se deterioró consistentemente en los últimos 20 años", indica la consultora que dirige el economista Jorge Colina.

El reporte plantea que "la clave para explicar este proceso de decadencia es la mala organización del Estado" y considera que el mismo se explica por "el desorden en el sistema previsional y la superposición de impuestos y de gastos entre los tres niveles de Gobierno potenciados por la desprofesionalización del empleo público".

El fenómeno, dice IDESA, lleva a que el Estado de manera automática tienda a "gastar consistentemente por encima de sus ingresos y a administrar dicho gasto muy mal".

"El problema de las fallas del Estado no es sólo el exceso de gasto sino también la pérdida de productividad económica y social que provocan las malas intervenciones públicas. Esto terminó destruyendo la moneda", sostuvo la consultora.

Fuente: NA

Esta nota habla de:
Últimas noticias de inflación
INDEC da a conocer la inflación de junio: expectativas y efectos del dólar
Economía

INDEC da a conocer la inflación de junio: expectativas y efectos del dólar

El índice de precios se conocerá este lunes, con estimaciones privadas que anticipan una suba superior a la de mayo, impulsada por alimentos y servicios regulados. El dólar, pese a su reciente alza, no habría tenido un impacto significativo.
Descubrí el precio actualizado de la Toyota Hilux 0km en julio de 2025
Inflación

Descubrí el precio actualizado de la Toyota Hilux 0km en julio de 2025

Cual es el ajuste que Toyota aplicó en su precio este mes. La Toyota Hilux se mantiene como la pickup más vendida del país.
últimas noticias
Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima
Tráfico de drogas

Cayeron dos kioscos narcos en Cutral Co gracias a una denuncia anónima

La policía secuestró cocaína, armas, celulares y casi $1,4 millones en efectivo. Seis personas fueron imputadas por tráfico de estupefacientes.

Neuquén Post

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos
Imprudencia

Imputaron al joven que chocó una garita en el Parque Central y dejó tres heridos

La Justicia acusó a un joven que manejaba alcoholizado y en zigzag cuando impactó contra una parada de colectivo. Las víctimas sufrieron lesiones de distinta gravedad. El hecho ocurrió el 31 de julio a las 6:30.

Neuquén Post

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales
Dolor

Decretaron dos días de duelo por la trágica muerte de dos trabajadores estatales

La medida se da tras el fatal choque en el que Juan Andrés Fuentes y Horacio Cofré perdieron la vida. El gobernador Figueroa suspendió un acto oficial y envió condolencias a sus familias.

Neuquén Post