Panorama económico

La inflación de enero podría marcar el menor nivel desde 2020

Las expectativas apuntan a que el índice de precios al consumidor se mantendría bajo, lo que genera una perspectiva más optimista para el inicio del año. Se espera que las políticas implementadas logren frenar la suba de los precios en el corto plazo.

Neuquén Post

Se estima que la inflación de enero alcanzará el 2%, marcando el nivel más bajo desde fines de 2020, según diversas consultoras. Un relevamiento de CyT en el Gran Buenos Aires arrojó que la suba de precios fue del 2%, la menor en 53 meses y la más baja para enero desde 2018. 

Con este dato, la inflación anual sería del 93,4%, la menor desde octubre de 2022. El INDEC dará a conocer la cifra oficial el 13 de febrero.

Carlos Tiscornia, director de CyT, explicó que en enero los aumentos suelen estar impulsados por el turismo, debido a los gastos en hotelería, transporte y recreación. También señaló que será clave monitorear los precios de los alimentos, especialmente la carne, que había subido pero luego se estabilizó.

Según la consultora, transporte y comunicaciones subió un 2,6%, mientras que salud aumentó un 2%. En alimentos y bebidas se registró una suba del 1%, con bajas en verduras, lácteos y huevos. Esto llevó a una desaceleración de la inflación núcleo.

La consultora LCG indicó que, aunque las primeras tres semanas de enero mostraron aumentos en alimentos, la cuarta semana registró una caída del 0,4%, la más pronunciada desde abril de 2023.

Por su parte, Libertad y Progreso, otra consultora, estimó una inflación del 2% para enero, lo que representa una baja de 0,7 puntos respecto a diciembre. Además, la variación anual descendió al 84,3%, perforando el 100% por primera vez desde enero de 2023, en lo que sería la novena desaceleración consecutiva.

Al inicio de enero, la inflación siguió desacelerándose con aumentos semanales del 0,3%, pero en la última semana subió al 0,5%, impulsada por el alza en el precio de la carne. Según Eugenio Marí, de la Fundación Libertad y Progreso, la inflación en febrero podría ubicarse en torno al 1,7%.

Además, el Gobierno implementará desde este lunes una reducción en la tasa de devaluación, bajándola del 2% al 1% mensual, junto con una disminución en las tasas de interés del Banco Central.

Otras consultoras no comparten estas estimaciones

Aunque el Gobierno mantiene la expectativa de que la inflación de enero se ubique por debajo del 2%, las consultoras privadas proyectan un incremento mayor, impulsado principalmente por el alza en alimentos y bebidas.

Un relevamiento de Orlando Ferreres & Asociados indicó que la inflación de enero rondaría el 2,4% mensual, con un crecimiento interanual del 84,3%. A pesar de la desaceleración respecto a diciembre, el impacto de alimentos y bebidas sigue siendo determinante en la cifra general.

Además, la inflación núcleo avanzó un 1,7%, mientras que los bienes y servicios estacionales registraron un aumento del 6,8%.

Según la consultora, el incremento en alimentos fue mayor al estimado por otros estudios privados. LCG, que monitorea semanalmente los precios del sector, detectó una aceleración en las primeras semanas del año, aunque al final del mes se registraron bajas que moderaron el promedio mensual a un 2%. 

La consultora atribuyó esta desaceleración principalmente a la reducción en los precios de lácteos y verduras, que ayudaron a contener el alza en el rubro.

Las consultoras presentan estimaciones dispares sobre el rubro de alimentos debido a su comportamiento irregular en el inicio de 2025. CyT reportó una suba más moderada, del 1%, destacando bajas en verduras, lácteos y huevos, mientras que la carne, tras un alza del 8% en diciembre, subió 2,3% en enero.

El INDEC publicará el dato oficial el 13 de febrero, tras registrar aumentos en alimentos y bebidas no alcohólicas del 0,9% en noviembre y 2,2% en diciembre.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Manuel Adorni resaltó la gestión económica del INCAA: "se terminó el kiosco"
De déficit a superávit

Manuel Adorni resaltó la gestión económica del INCAA: "se terminó el kiosco"

El vocero presidencial destacó que el INCAA pasó de un déficit de 15.270 millones de pesos en 2023 a un superávit de 7.238 millones en 2024, y proyecta resultados positivos para este año, en medio de la polémica por los recortes a la producción de cine nacional.
El Día del Amigo moviliza el consumo: el gasto promedio es de $32.000 por persona
Expectativa

El Día del Amigo moviliza el consumo: el gasto promedio es de $32.000 por persona

La fecha mueve al comercio en plena temporada baja. Restaurantes, tiendas y plataformas de delivery anticipan un repunte en las ventas.
últimas noticias
Gastón Morán asumió la dirección transitoria del INAME tras el caso del fentanilo
ANMAT

Gastón Morán asumió la dirección transitoria del INAME tras el caso del fentanilo

Fue oficializado a través de la Resolución 2426/2025 en reemplazo de Gabriela Mantecón, desplazada por las fallas en los controles a laboratorios.

Neuquén Post

Cuáles son los tramos intransitables tras las nevadas en Neuquén
Neuquén con nieve

Cuáles son los tramos intransitables tras las nevadas en Neuquén

Desde Vialidad informaron sobre cierres, rutas con nieve acumulada y el uso obligatorio de cadenas en distintos tramos de la cordillera. El paso Cardenal Samoré permanece habilitado solo para autos y colectivos.

Neuquén Post

Adolescente grave por Hantavirus: autoridades refuerzan prevención
Bariloche

Adolescente grave por Hantavirus: autoridades refuerzan prevención

Un adolescente de 16 años se encuentra internado en grave estado tras contraer Hantavirus en Bariloche, mientras las autoridades sanitarias refuerzan medidas de prevención y recomendaciones para evitar nuevos contagios.

Neuquén Post