Panorama económico

La inflación de enero muestra una mejora, pero febrero genera dudas

El desafío del Ejecutivo será mantener esta tendencia favorable frente a las dificultades que se avizoran en el corto plazo.

Neuquén Post

La gestión de Javier Milei ha estado marcada, hasta ahora, por un récord de inflación de 25,5% en diciembre de 2023. En enero de 2024, la cifra disminuyó al 20,6%, pero continuó descendiendo a lo largo del año, alcanzando un 2,4% en noviembre y un 2,7% en diciembre.

Las consultoras, por su parte, anticipan que los datos de enero mostrarán una continuación de la tendencia a la baja, aunque con variaciones que podrían generar incertidumbre para los próximos meses.

El gobierno esperaba que la inflación de enero se ubicara por debajo del 2%, pero las estimaciones indican que esto no se cumplirá. El primer mes de 2025 registró un aumento en los precios de alimentos y bebidas, lo que afectará el índice final.

Según informaron, las consultoras proyectan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicará entre 2% y 2,3%. Aunque no alcanzaría el objetivo del 2%, sería la cifra más baja de la gestión de Milei y la más baja de los últimos cuatro años, superando ligeramente el 1,9% registrado en julio de 2020.

El Indec dará a conocer la cifra definitiva este jueves 13 de febrero.

A pesar del aumento en los precios de alimentos y bebidas en enero, el primer mes de 2025 podría marcar la inflación más baja de la gestión de Javier Milei.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central y basado en las proyecciones de 39 consultoras y entidades financieras, prevé que la cifra oficial de enero sea del 2,3%. Sin embargo, las consultoras ajustaron sus pronósticos a la baja, con algunas estimando un 2%.

EcoGo, C&T Asesores Económicos, LCG, Analytica y Equilibra coinciden en que la inflación de enero rondará el 2%, superando el dato de noviembre (2,4%), que hasta ahora había sido el más bajo de la gestión de Milei.

Aunque el gobierno sigue buscando bajar del 2% pronto, las expectativas para febrero apuntan a un incremento.

Preocupan los elevados precios de la carne

El mes de febrero comenzó con una inflación semanal del 2,3%, según el último relevamiento de precios de alimentos y bebidas de LCG. Sin embargo, destacaron que es común que los primeros días de cada mes registren aumentos.

Comparado con la última semana de enero, la primera semana de febrero mostró incrementos del 21% en la canasta relevada, un aumento de 10 puntos porcentuales respecto a los siete días anteriores.

La carne, especialmente los cortes, fue responsable de más del 80% de la suba de precios en la primera semana de febrero, junto con las bebidas. Se espera que este aumento estacional impacte en la cifra final de inflación del mes. 

Desde el sector, se destacó que, aunque los precios de la carne están atrasados, no se anticipan fuertes subas en el futuro debido a la caída del consumo en 2024.

Fuente: Medios



Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
El Día del Amigo moviliza el consumo: el gasto promedio es de $32.000 por persona
Expectativa

El Día del Amigo moviliza el consumo: el gasto promedio es de $32.000 por persona

La fecha mueve al comercio en plena temporada baja. Restaurantes, tiendas y plataformas de delivery anticipan un repunte en las ventas.
El consumo de tecnología y electrodomésticos creció un 41% en lo que va del año
Repunte

El consumo de tecnología y electrodomésticos creció un 41% en lo que va del año

Impulsado por la baja de la inflación, mejoras en el financiamiento y salarios más competitivos, el mercado de bienes durables muestra señales de recuperación.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post