Inflación

Alivio fiscal: el Gobierno subió el piso de Ganancias ¿a quiénes alcanzará?

Los salarios menores a $506.230 de ingresos brutos no estarán alcanzados por el tributo. La medida se enmarca frente al salto de la inflación y así evitar profundizar la pérdida en el poder adquisitivo.

Neuquen Post

Este domingo, el Ministro de Economía, Sergio Massa, informó que desde junio sólo pagarán el impuesto a las Ganancias las remuneraciones superiores a los $506.230 brutos mensuales. La medida fue tomada en referencia a  la fuerte aceleración de la inflación y del impacto de ese proceso en el consumo.

Esto implica que desde junio habrá un alivio fiscal para 250.000 empleados en relación de dependencia, que pertenecen a un sector de altos salarios. 

La medida se conoció en medio de la fuerte aceleración de la inflación y el efecto de la pérdida del poder adquisitivo en el consumo. El último REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) de abril estimó 125,4% para 2023, 16,4 puntos por encima de la encuesta realizada en marzo.  

Se trata de un alivio fiscal para empleados en relación de dependencia en sectores con altos salarios. 

Se trata de un alivio fiscal para empleados en relación de dependencia en sectores con altos salarios. 

Desde enero de 2023, los salarios brutos mensuales que no superaban los $404.062 quedaban exentos del pago de Ganancias. Sin embargo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec acumuló 21,7% hasta marzo y el último REM arrojó una proyección de 7,5% mensual para abril; fue en ese marco, que muchos gremios aceleraron las actualizaciones de sus paritarias para evitar profundizar la pérdida del poder adquisitivo.

Es por eso que en las próximas horas se publicará en el Boletín Oficial un Decreto que dejará fuera del tributo a las remuneraciones brutas de hasta $560.230, en torno a los $420.000 netos. Hacia adelante, en aquellos meses en los sueldos superen ese umbral pero continúen por debajo de los $583.851 los agentes de retención computarán una deducción especial incrementada para sostener el alivio.

"A través de la medida, se beneficiarán aproximadamente 250.000 empleados en relación de dependencia", detalló Massa a través de su cuenta de Twitter.

Tras ésta decisión del Gobierno Nacional , AFIP modificó las exenciones al gravamen para ajustarse al piso de $506.230. A través de un comunicado, la entidad agregó además que, durante este año fiscal, se sumarán nuevas exenciones al pago del impuesto que se aplicarán "en forma retroactiva y para todo el período fiscal 2023".

Según remarcaron desde AFIP, los siguientes ingresos no deberían computarse para el cálculo del Impuesto a las Ganancias. Bonos por productividad; Fallos de caja; Viáticos; Horas extra.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto
Economía

Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto

El Ministerio de Economía ordenó una serie de actualizaciones en los costos del sector energético que impactarán directamente en las boletas de gas y electricidad a partir de agosto. La medida se enmarca en el proceso de desinflación y sinceramiento tarifario que impulsa el Gobierno.
El Gobierno sube los aportes previsionales que deben pagar los clubes de fútbol
El fútbol bajo la lupa

El Gobierno sube los aportes previsionales que deben pagar los clubes de fútbol

Sturzenegger apuntó contra la AFA y denunció maniobras para eludir pagos al sistema de seguridad social.
últimas noticias
Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto
Conmoción

Impactante accidente en Allen: una nena fue atropellada por una moto

El hecho pasó en el acceso Bilo al 650. La menor fue embestida cuando cruzaba la calle tras bajar del colectivo. Fueron heridos el motociclista y su acompañante.

Neuquén Post

El presidente Javier Milei expresó que en el "27 voy a ser reelecto"
Reformas

El presidente Javier Milei expresó que en el "27 voy a ser reelecto"

El presidente dijo que piensa en reformas para un próximo mandato, dado que proyecta un triunfo en las urnas dentro de dos años.

Neuquén Post

Buenos Aires elegirá legisladores en una fecha inédita fuera del calendario nacional
Elecciones

Buenos Aires elegirá legisladores en una fecha inédita fuera del calendario nacional

El próximo 7 de septiembre, la provincia renovará diputados, senadores y cargos municipales. Será la primera vez que se vote en una fecha distinta a la nacional. También podrán sufragar extranjeros empadronados y desde los 16 años.

Neuquén Post