Récord negativo

Histórica caída del consumo de carne vacuna: más pollo en la mesa argentina

El consumo de carne aviar en la Argentina llegó el año pasado a superar los 49 kilos por habitante. Se espera que esta tendencia se profundice.

Neuquén Post

De acuerdo con estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) sobre la base a datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2024 Argentina se habría consolidado como el segundo país con mayor consumo promedio de carne per cápita a nivel mundial, considerando las tres principales categorías: bovina, aviar y porcina.

 Hasta aquí, no hay muchas novedades. Sin embargo, el estudio del USDA detalla que en 2024 se habría consumido más carne de pollo que de vaca en Argentina por primera vez en la historia, alcanzando un promedio de 49,3 kilogramos por habitante

Argentina replica la tendencia mundial a un mayor consumo de carne aviar en los últimos años que se espera continúe en la próxima década.

Distintos estudios detalla que el consumo de carne vacuna probablemente continúa cayendo por una cuestión de costos para la familia argentina. En las góndolas minoristas, los productos alternativos, como la carne aviar o porcina, presentan valores por debajo de los cortes vacunos. 

A nivel mundial, Argentina se encuentra en sexto lugar en el ranking de consumo promedio per cápita de carne aviar. El primer puesto lo ocupa Perú, con un consumo de 56,4 kilos por habitante; en segundo lugar, Estados Unidos con 53,6 kilos; y en tercer lugar Australia, con 53,4 kilos por habitante en el año 2024.

Histórica caída del consumo de carne vacuna: más pollo en la mesa argentina

En 2024, Argentina alcanzó los 115 kilogramos de carne (vacuna, aviar y porcina) por persona al año, superado únicamente por Estados Unidos con 120 kilos. En el tercer lugar del podio internacional se encuentra Australia, en donde los datos considerados marcan 105 kilos por habitante. A nivel mundial, el promedio de consumo per cápita en todos los países que cuentan con datos es de 48 kilogramos por habitante en el año 2024. En otras palabras, un argentino promedio consumiría más del doble de carne al año que el promedio mundial.

En términos de consumo total de carnes, China lidera el ranking mundial en 2024 con un consumo de 84,3 millones de toneladas, seguido por Estados Unidos con 41,3 millones de toneladas y la Unión Europea en tercer lugar con 34,9 millones de toneladas y Argentina ocupa el noveno lugar con un consumo total de 5,41 millones.

Por otra parte el estudio de USDA detalla que en el año 2024, Argentina habría vuelto a ocupar el primer lugar en el ranking internacional de consumo promedio per cápita de carne vacuna, lugar que tradicionalmente sostiene. En dicho año, el consumo promedio por habitante habría sido de 48,5 kg en nuestro país. En segundo lugar, se habría encontrado Uruguay, con 42,2 kilos, seguido por Brasil, en donde se habrían consumido promedio 39,5 kg. por persona.

Argentina continúa liderando el podio mundial de consumo de carne vacuna

En Argentina el consumo promedio per cápita se encuentra en una tendencia decreciente desde mediados del siglo pasado, en la medida en que su consumo fue y sigue siendo siendo reemplazado por el de pollo y cerdo. 

Como referencia, el promedio del consumo promedio per cápita en el período 1950-1980 era de 84 kg. por habitante por año, un 73% por encima del actual. De hecho, en 2024 el consumo per cápita de carne vacuna en Argentina llegó a 47,2 kilos por habitante por año, marcando el nivel más bajo en 28 años, según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

Histórica caída del consumo de carne vacuna: más pollo en la mesa argentina

Carne porcina

La carne porcina es la más demandada a nivel mundial, con un consumo total que habría alcanzado las 114,6 millones de toneladas en el año 2024, según los datos del USDA. Si bien Argentina ha logrado duplicar su consumo promedio per cápita de carne de cerdo en los últimos doce años, no llega a acercarse a las primeras posiciones en el ranking mundial, como sí ocurre en el caso de la carne bovina y aviar. En 2024, se habría alcanzado un consumo promedio por habitante de 17,7 kilos, lo que posicionaría al país en el puesto número 19 del ranking global.

Según detallaron desde la BCR, los tres territorios de mayor consumo promedio per cápita habrían sido, en primer lugar, Corea del Sur, con 42,7 kilos por habitante; en segundo lugar, China, con un promedio general de 42 kilos por persona; y, en tercer lugar, la Unión Europea con un promedio de 40,8 kilos por habitante consumidos en el año 2024.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de consumo
Regresó el asado con hueso pero a la góndola, no a la mesa
Bajo consumo

Regresó el asado con hueso pero a la góndola, no a la mesa

Con la reapertura del ingreso de costillares a la Patagonia, crecen las expectativas. Pero el consumo real se derrumba: en promedio, cada argentino come poco más de 120 gramos por día.

Imputaron a 94 empresas por cobrar tasas no permitidas en sus facturas
Consumo

Imputaron a 94 empresas por cobrar tasas no permitidas en sus facturas

Las compañías tienen cinco días hábiles para presentar sus descargos, tras lo cual podrían enfrentar multas de hasta $2.130 millones.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post