Energía

El primer polo tecnológico de Neuquén añade una importante startup pionera

Una startup neuquina que aprovecha la energía de rayos cósmicos es la primera en instalarse en el Polo Científico Tecnológico de Neuquén. Colabora con la industria minera y centros de investigación.

Neuquén Post

El Polo Científico Tecnológico de Neuquén sumó hoy a su primer integrante privado: Ab Astra, una startup con raíces locales que propone un modelo escalable y rentable, basado en el uso de energía proveniente de rayos cósmicos para la generación de imágenes del subsuelo y de instalaciones críticas. Su llegada marca un hito para el ecosistema científico-tecnológico de la provincia.

La empresa cuenta con el respaldo de CITES (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social) del grupo Sancor Seguros, que invierte capital de riesgo para fomentar startups de base tecnológica en la región.

El primer polo tecnológico de Neuquén añade una importante startup pionera

Durante la inauguración de las oficinas, Germán Serrano, fundador y CEO de Ab Astra, explicó el enfoque disruptivo de la firma:

"Como indica su nombre -‘desde las estrellas'-, usamos la energía de los rayos cósmicos para generar tomografías a partir de modelos atmosféricos. Esto permite analizar el subsuelo y estructuras sensibles con una precisión inédita."

La empresa fue conformada hace apenas dos meses y ya tiene agenda de acción. En las próximas semanas instalarán sus primeros equipos en el Centro Atómico Bariloche, donde realizarán una tomografía del reactor R6. Además, trabajan en pruebas de concepto con empresas mineras, con el objetivo de aplicar la tecnología tanto en el ámbito nuclear como en el minero.

El evento contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, empresarios, emprendedores y representantes de Benchmark Capital, interesados en explorar oportunidades de inversión en startups tecnológicas.

La instalación de Ab Astra marca el comienzo de un nuevo ciclo en el Polo Científico, con la promesa de atraer talento, innovación y desarrollo a la provincia de Neuquén.

Fuente Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Polo Científico y Tecnológico
El Polo Científico tiene una segunda nave y suma al Instituto Vaca Muerta
Desarrollo

El Polo Científico tiene una segunda nave y suma al Instituto Vaca Muerta

Neuquén estrena un espacio innovador que impulsará el crecimiento local, uniendo ciencia, industria y empleo de calidad. Este proyecto pionero marca un hito en el desarrollo de la capital.
Neuquén inaugura el mayor centro de capacitación tecnológica de Sudamérica
Innovación

Neuquén inaugura el mayor centro de capacitación tecnológica de Sudamérica

Con participación de YPF y otras empresas líderes, el complejo abrirá en septiembre e impulsará el desarrollo de startups, investigación y formación especializada en Vaca Muerta y la región.
últimas noticias
Centenario: rescataron a una bebé atrapada en un auto
Desesperación

Centenario: rescataron a una bebé atrapada en un auto

La menor, de un año y medio, quedó encerrada en un Honda Fit tras activarse el cierre centralizado. Fue liberada ilesa por los bomberos voluntarios, ante la imposibilidad de abrir el vehículo por otros medios.

Neuquén Post

Río Negro y Neuquén resisten la crisis docente, pero con deudas pendientes
Educación

Río Negro y Neuquén resisten la crisis docente, pero con deudas pendientes

Las dos provincias lograron amortiguar la falta de maestros que golpea a casi todo el país, gracias a salarios competitivos y a una oferta creciente de formación docente.

Neuquén Post

Milei presenta el Presupuesto 2026 con la oposición decidida a evitar otra prórroga
Congreso

Milei presenta el Presupuesto 2026 con la oposición decidida a evitar otra prórroga

El Presidente anunciará este lunes el proyecto en cadena nacional, mientras gobernadores y legisladores opositores buscan acelerar el debate y garantizar que la ley se vote antes de fin de año.

Neuquén Post