Economía

Este miércoles se conocerá el índice de inflación de noviembre según el INDEC

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicará este miércoles 11 de diciembre los datos de inflación correspondientes a noviembre, que según consultoras privadas oscilarán entre el 2,4% y el 3%.

Neuquén Post

 El INDEC presentará este miércoles la inflación de noviembre, que las consultoras privadas ubican entre el 2,4% y el 3%. Entre los sectores con mayores aumentos se destacan los combustibles, alimentos y servicios públicos, mientras que el índice interanual se proyecta en torno al 120%.

La consultora Equilibra proyectó una inflación mensual del 2,7%, destacando incrementos en alimentos y bienes regulados, junto con una desaceleración en otros sectores. Además, reportó una inflación semanal del 0,8%.

Por su parte, Analytica registró un alza del 2,7% en noviembre y del 0,4% durante la tercera semana del mes en alimentos y bebidas. La consultora atribuyó la suba a incrementos en tarifas de gas, electricidad, agua y combustibles, además de productos estacionales como frutas, verduras, indumentaria, hotelería y educación.

Desde EcoGo Consultores, estimaron una inflación del 3,2%. Su director, Sebastián Menescaldi, explicó que este aumento responde a ajustes en los precios de combustibles (2,8%), tarifas de servicios públicos como luz y gas (2,5% y 2,7%), prepagas (5% promedio) y cuotas de colegios privados (4,5% en CABA y 3,6% en PBA).

Asimismo, Invecq previó una inflación del 2,5% en noviembre, aunque advirtió que las subas en alimentos y bebidas podrían elevar el índice final.

Libertad y Progreso anticipó un cierre del 2,9% para noviembre. Su director, Aldo Abram, afirmó que este dato refleja una desaceleración, ya que octubre suele mostrar cifras más bajas en comparación con los meses de septiembre y noviembre por cuestiones estacionales.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), publicado el 7 de noviembre, proyectó una inflación mensual del 2,9% para noviembre y un índice interanual del 120%. Además, estimaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Núcleo será del 2,8% en el mes.

En octubre, la inflación se ubicó en 2,7%, marcando una baja de 0,8 puntos porcentuales respecto a septiembre (3,5%). En el acumulado anual, los precios subieron un 107%, mientras que la inflación interanual alcanzó el 193%. 

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Milei presenta el Presupuesto 2026 con la oposición decidida a evitar otra prórroga
Congreso

Milei presenta el Presupuesto 2026 con la oposición decidida a evitar otra prórroga

El Presidente anunciará este lunes el proyecto en cadena nacional, mientras gobernadores y legisladores opositores buscan acelerar el debate y garantizar que la ley se vote antes de fin de año.
Las expensas subieron más del 5% en agosto y llegan a los $230 mil por hogar
Economía familiar

Las expensas subieron más del 5% en agosto y llegan a los $230 mil por hogar

Un análisis indicó que los gastos comunes aumentaron 5,05% respecto al mes de julio. Aunque se desaceleraron frente a 2024, siguen entre los principales gastos de los hogares.
últimas noticias
Una tribuna se rompió en pleno partido y una mujer terminó en la guardia
Centenario

Una tribuna se rompió en pleno partido y una mujer terminó en la guardia

Un tablón cayó sobre la cabeza de una mujer que miraba a su hijo jugar. Ya había advertencias por el mal estado de las tribunas de Chacras.

Neuquén Post

Neuquén: una mujer fue hallada muerta y su pareja está prófugo
Femicidio

Neuquén: una mujer fue hallada muerta y su pareja está prófugo

Una mujer de 36 años fue hallada sin vida en su vivienda de Colonia Rural Nueva Esperanza. Tenía heridas de bala y arma blanca. La Fiscalía ordenó la captura de su pareja, que permanece prófugo.

Neuquén Post

Río Negro y Neuquén resisten la crisis docente, pero con deudas pendientes
Educación

Río Negro y Neuquén resisten la crisis docente, pero con deudas pendientes

Las dos provincias lograron amortiguar la falta de maestros que golpea a casi todo el país, gracias a salarios competitivos y a una oferta creciente de formación docente.

Neuquén Post