Incertidumbre electoral

El Gobierno detiene la libre flotación del dólar en medio de los comicios

El Gobierno se aleja de la política de libre flotación que el ministro Luis Caputo había presentado al FMI, un punto crucial para la gestión de las expectativas del mercado.

Neuquén Post

El Gobierno de Javier Milei implementó desde este martes  un cambio significativo en la política cambiaria sostenida desde la firma del último acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril. Decidió comenzar a intervenir antes de que el dólar alcance el techo de la banda móvil acordada con el organismo, con el fin de evitar presiones sobre el tipo de cambio en un contexto de volatilidad preelectoral y tras varios reveses políticos para el oficialismo, entre los que se incluye el escándalo de los audios.

Esta decisión implica el abandono de la libre flotación defendida por el ministro de Economía, Luis Caputo, en la presentación realizada ante los funcionarios del FMI y los mercados; ese punto era considerado central en la estrategia oficial para gestionar las expectativas.

Economistas e inversores consultados advirtieron que el anuncio realizado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en su cuenta de X, implica dejar de lado uno de los ejes más sostenidos del equipo económico: la libre flotación de la divisa. Las fuentes señalaron que la medida representa una mala señal para los mercados, como se refleja en la caída de bonos y acciones argentinas.

El anuncio oficial en redes sociales

Hasta ahora, el Banco Central (BCRA) y el Tesoro aplicaban estrategias indirectas, como restringir la cantidad de pesos en circulación, convalidar tasas de interés equivalentes al triple de la inflación mensual, incrementar la intervención en el mercado de futuros e incluso endurecer las restricciones cambiarias a los bancos. Este conjunto de herramientas buscaba evitar la intervención directa y cumplir la promesa de mantener un régimen de banda, donde la intervención solo ocurría cuando el dólar tocaba el límite superior.

La nueva estrategia contempla utilizar dólares en poder del Gobierno, un monto estimado en USD 1.700 millones, sin recurrir a los fondos del desembolso de USD 14.000 millones del FMI -sobre un programa de USD 20.000 millones-, según informaron fuentes con conocimiento de las negociaciones. El Ministerio de Economía sostiene que las intervenciones del Tesoro cuentan con el "ok" del organismo. Hasta junio, el Tesoro poseía además USD 372 millones en otras entidades financieras, según datos oficiales citados por Romano Group.

Alfredo Romano, presidente de Romano Group, consideró que se trata de una apuesta electoral. Explicó que el Gobierno prioriza la estabilidad del tipo de cambio hasta las elecciones y dispone de casi dos mil millones de dólares para intervenir, aunque este monto podría agotarse rápidamente si los resultados electorales resultan adversos.

Por su parte, Gabriel Caamaño, economista de Outlier, argumentó que la lógica del esquema previo se agotó. "El esquema de bandas murió, porque la lógica es no intervenir dentro de la banda", destacó. Aseguró que "no me parece una buena señal. El Banco Central ya no acumulaba reservas bajo este esquema, razón por la cual el mercado consideraba insostenible el sistema pos elecciones. Que el Tesoro salga a vender o insinúe que venderá, priorizando el tipo de cambio, tampoco es una buena señal".

Caamaño alertó que el Tesoro posee USD 1.700 millones en efectivo ante pagos a bonistas superiores a USD 4.000 millones previstos para enero. El economista destacó que la prioridad oficial radica en mantener el tipo de cambio hasta los comicios: "Confirman que el principal objetivo es sostener el dólar hasta las elecciones, hacen una apuesta electoral y ‘después veremos'. Esto puede aliviar el spot, los futuros y las tasas cortas en pesos, porque es un seguro de cambio, pero a largo plazo resulta perjudicial".

"También confirma el desorden de la política monetaria y cambiaria. Después de las elecciones de la provincia de Buenos Aires, quedará un mes y medio hasta las de octubre. Esto no termina acá, no se resuelve este fin de semana, está ocurriendo todo demasiado rápido", afirmó Caamaño.

Pedro Siaba Serrate, Head of Research & Strategy de Portfolio Personal Inversiones (PPI), consideró que el anuncio "está dentro del tono que venían teniendo. Lo veíamos en las restricciones de liquidez vía aumentos de encajes (empujando las tasas reales para arriba) e interviniendo en futuros. En esa tónica, creo que esto es una pieza más en ese rompecabezas, por lo menos, hasta la espera de la elección en Buenos Aires".

La agencia Bloomberg informó que los bonos soberanos de Argentina con vencimiento en 2035 bajaron 1,4 centavos por dólar hasta ubicarse cerca de los 62 centavos, el valor más bajo desde abril. Además, el peso retrocedió más de un 2% en relación al cierre del viernes, mientras la operatoria cambiaria se reactivó tras el feriado bancario en Estados Unidos.

Los estrategas de Morgan Stanley consideran a las elecciones provinciales del domingo como "un obstáculo a corto plazo para la economía, las reformas y el mercado", y que el ciclo electoral se interpreta como un referéndum sobre la gestión de Milei en sus dos primeros años . Bloomberg también remarcó el impacto negativo de recientes reveses políticos y el contexto de denuncias y escándalos en el entorno presidencial previos a las elecciones bonaerenses.

Fuente Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Se enfría el romance: Yamal eliminó todo rastro de Nicki Nicole en Instagram
¿Fin del amor?

Se enfría el romance: Yamal eliminó todo rastro de Nicki Nicole en Instagram

El delantero del Barcelona sorprendió al eliminar las fotos con la cantante rosarina, a semanas de haber confirmado su relación. El silencio de ambos alimenta las especulaciones.

Neuquén Post

Mariano Gaido inauguró el último tramo de acceso a la península Hiroki
Obra ícono

Mariano Gaido inauguró el último tramo de acceso a la península Hiroki

Con un corte de cintas, el intendente habilitó la calle de ingreso y un estacionamiento para 100 autos, destacando la importancia de consolidar a Neuquén como destino turístico.

Neuquén Post

Bullrich anuncia cifras históricas en operativos antidrogas
Récord histórico

Bullrich anuncia cifras históricas en operativos antidrogas

El país registró aumentos en la incautación de cocaína, drogas sintéticas y marihuana, y más detenciones en operativos federales y provinciales.

Neuquén Post