Tipo de cambio

La cotización del dólar oficial se mantendrá estable hasta mediados de noviembre

El Ministerio de Economía estableció un periodo de estabilidad en la cotización oficial del dólar hasta después de las elecciones generales.

Neuquen Post

El Ministerio de Economía anunció hoy que el valor del dólar oficial se mantendrá inmutable hasta el próximo 15 de noviembre. Esta decisión fue confirmada por una fuente del Ministerio que forma parte de la delegación encabezada por Sergio Massa en Washington, y se enmarca en un acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La medida implica que la devaluación del peso argentino implementada por el Banco Central, que siguió a las PASO con una depreciación del 22,5%, fijará un ancla en el valor de 350 pesos por dólar hasta después de las elecciones.

Sin embargo, a partir del 15 de noviembre, el Gobierno tiene la intención de volver a un tipo de cambio administrado. Según la fuente del Ministerio, este nuevo valor se calculará teniendo en cuenta el dato de la inflación de octubre, al que se le restarán uno o dos puntos porcentuales, lo que resultará en una tasa negativa con respecto a la inflación.

Esta política se mantendrá, según el Ministerio de Economía, al menos hasta el final del mandato del actual Gobierno y hasta que se elija al próximo presidente. El objetivo es implementar un programa de bandas que tenga como foco mantener los dólares financieros en un nivel específico, con la intención de reducir la brecha cambiaria y alcanzar una diferencia que se considere "razonable", en torno al 80% en comparación con el valor del dólar oficial.

En cuanto a la inflación, se espera que la misma se mantenga bajo control en los próximos meses. Según la fuente consultada, el Gobierno estima que la inflación de agosto no superará el 9%, y se espera que disminuya en octubre después de mantenerse alta en septiembre.

Fuente: Télam

Esta nota habla de:
Últimas noticias de FMI
El FMI respaldó el plan económico y pidió controlar la volatilidad cambiaria
Apoyo

El FMI respaldó el plan económico y pidió controlar la volatilidad cambiaria

El organismo internacional destacó los superávits fiscales y la baja de la inflación, pero advirtió que Argentina debe fortalecer reservas y avanzar en reformas estructurales.
Argentina cerró un acuerdo técnico con el FMI por US$20.000 millones
Nuevo programa

Argentina cerró un acuerdo técnico con el FMI por US$20.000 millones

El entendimiento busca consolidar la estabilidad macroeconómica y avanzar en reformas estructurales. Resta ahora la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo.
últimas noticias
Un juez frenó la mudanza de una niña a Dubái y ratificó su residencia en Cutral Co
Fallo judicial

Un juez frenó la mudanza de una niña a Dubái y ratificó su residencia en Cutral Co

El fallo priorizó el interés superior de la menor y prohibió su salida del país sin autorización judicial. La medida fue solicitada por la abuela ante el intento del padre de llevarla al exterior.

Neuquén Post

Diputados avanzó con una comisión por el caso fentanilo y pidió interpelar a Karina Milei
Sesión caliente

Diputados avanzó con una comisión por el caso fentanilo y pidió interpelar a Karina Milei

La Cámara baja aprobó dos medidas que golpean al oficialismo: investigarán la crisis por drogas adulteradas y emplazaron a tratar la interpelación a la secretaria general de la Presidencia por presuntas irregularidades en la ANDIS.

Neuquén Post

Se espera una jornada con alta probabilidad de tormentas en Río Negro
Clima hoy

Se espera una jornada con alta probabilidad de tormentas en Río Negro

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 18 de septiembre, la temperatura rondará entre 10 y 18.

Neuquén Post