Baja en los precios del petróleo

El Banco Mundial alerta sobre un escenario adverso para Vaca Muerta

En su informe Perspectivas del Mercado de Productos Básicos, el organismo internacional advierte que los precios del petróleo seguirán cayendo, lo que amenaza la rentabilidad de proyectos clave en Argentina.

Neuquén Post

El último informe del Banco Mundial, publicado este martes bajo el título Perspectivas del Mercado de Productos Básicos, plantea un panorama preocupante para las inversiones energéticas en Vaca Muerta. Según el organismo, los precios de los principales bienes energéticos -como el petróleo, el gas natural y el carbón- continuarán su tendencia descendente durante 2025 y 2026.

La proyección marca un momento bisagra para la industria: el mercado global enfrenta transformaciones estructurales, tensiones geopolíticas y desafíos económicos que redefinen el juego. 

En este contexto, el informe anticipa que el barril de petróleo Brent promediará los 64 dólares en 2025 y caerá a 60 dólares en 2026, mientras que el gas natural en EE.UU. podría registrar leves alzas por efecto de las exportaciones de GNL. Para Vaca Muerta, estos valores significan menor margen de ganancia en una explotación caracterizada por sus altos costos tecnológicos.

El Banco Mundial alerta sobre un escenario adverso para Vaca Muerta

Competencia feroz y presiones internas

Con un mercado global cada vez más competitivo, Argentina se ve forzada a medirse con gigantes del shale como Estados Unidos y Canadá, que cuentan con infraestructura consolidada y economías de escala. Esto representa una barrera para atraer capitales extranjeros, al tiempo que tensiona los vínculos entre empresas, sindicatos y proveedores de servicios del sector energético local.

Las petroleras que operan en Vaca Muerta ya reclaman una reforma del modelo extractivo que permita reducir costos operativos, especialmente en lo referido al factor laboral. Ante la imposibilidad de influir en los precios internacionales y frente a una demanda externa cada vez más disputada, las empresas presionan para ajustar condiciones laborales, generando roces con los sindicatos. Estas tensiones se evidenciaron en la previa al último paro general convocado por la CGT, cuando los trabajadores del sector decidieron adherir sobre la base de conflictos específicos, distintos de los que impulsaron la medida a nivel nacional.

Además, se ha intensificado la puja entre operadoras y empresas de servicios, con estas últimas presionadas para recortar tarifas en un contexto de creciente incertidumbre.

El Banco Mundial alerta sobre un escenario adverso para Vaca Muerta

Dudas sobre el interés inversor y salida de capital extranjero

El enfriamiento económico global previsto por el Banco Mundial también pone en duda la llegada de nuevas inversiones. La baja en la demanda de energía y las tensiones comerciales internacionales hacen que los proyectos de largo plazo enfrenten mayores riesgos, lo que desalienta la participación de capitales externos.

En Argentina, las propias condiciones internas -volatilidad macroeconómica, controles cambiarios y restricciones fiscales- agravan el panorama. Estas trabas coinciden con un fenómeno creciente: la retirada de empresas extranjeras de Vaca Muerta. Exxon y Petronas concretaron recientemente la venta de sus activos a compañías nacionales: Pluspetrol, liderada por Edith Rodríguez, y Vista, presidida por Miguel Galuccio, ex YPF. Las operaciones sumaron más de 3.300 millones de dólares.

Este repliegue ocurre en simultáneo con la entrada en vigencia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales para proyectos superiores a los 100 millones de dólares. Sin embargo, lejos de provocar un "boom" de inversiones extranjeras como esperaba el Gobierno, el capital foráneo comenzó a reducir su exposición en el sector.

El Banco Mundial alerta sobre un escenario adverso para Vaca Muerta

El avance del empresariado nacional

Las empresas argentinas han tomado la delantera en el nuevo mapa de Vaca Muerta. Su apuesta por comprar activos que los inversores internacionales consideran poco rentables refleja una diferencia clave en las expectativas sobre el potencial de la formación. Mientras los extranjeros prefieren capitalizarse para explorar otros mercados, los grupos locales ven una oportunidad estratégica en expandir su participación en la producción nacional.

Ejemplo de ello es Tecpetrol, del Grupo Techint, que con una inversión similar a la de Exxon desplegó en Fortín de Piedra uno de los desarrollos de gas más exitosos del país.

Los empresarios argentinos también cuentan con una ventaja en su capacidad para adaptarse a las reglas de juego locales, más volátiles pero también más permeables a la negociación con el Estado. A diferencia de las multinacionales, las compañías nacionales consideran ese vínculo con el poder político como un factor más de su ecuación de negocios.

Fuente: medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto
Economía

Caputo ordenó ajustar costos que afectarán las tarifas de luz y gas en agosto

El Ministerio de Economía ordenó una serie de actualizaciones en los costos del sector energético que impactarán directamente en las boletas de gas y electricidad a partir de agosto. La medida se enmarca en el proceso de desinflación y sinceramiento tarifario que impulsa el Gobierno.
El Gobierno sube los aportes previsionales que deben pagar los clubes de fútbol
El fútbol bajo la lupa

El Gobierno sube los aportes previsionales que deben pagar los clubes de fútbol

Sturzenegger apuntó contra la AFA y denunció maniobras para eludir pagos al sistema de seguridad social.
últimas noticias
Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7
Fatal accidente

Figueroa expresó su dolor tras la trágica muerte de dos estatales en la Ruta 7

El gobernador Rolando Figueroa lamentó la muerte de dos trabajadores estatales que viajaban rumbo a un acto oficial en Cortaderas. El trágico accidente ocurrió sobre la Ruta 7, donde la camioneta en la que se trasladaban chocó de frente con un camión.

Neuquén Post

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador
¡Se viene nuevo éxito!

Wanda Nara adelantó su próxima canción "Tóxica" con un gesto provocador

La mediática hizo el adelanto de su nueva música escribiendo el título con aerosol sobre su Lamborghini rosa. La letra generó especulaciones sobre Mauro Icardi y L-Gante.

Neuquén Post

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7
Consternación

Quiénes eran los trabajadores estatales que murieron en el choque de Ruta 7

Eran empleados del área de Protocolo y perdieron la vida este viernes por la mañana al chocar contra un camión mientras se dirigían a un acto oficial en el norte neuquino. El gobierno suspendió la actividad y el tránsito sigue cortado por la carga peligrosa del vehículo involucrado.

Neuquén Post