Economía

Baja el precio del asado pero no se refleja en el consumo

En julio, los precios de los diferentes cortes de carne, incluido el asado, cayeron nuevamente por debajo de la inflación.

Neuquén Post

El precio del asado lleva siete meses consecutivos sin subir frente a la inflación, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Sin embargo, el consumo de carne sigue sin repuntar.

En julio, los precios de los diferentes cortes de carne, incluido el asado, cayeron nuevamente por debajo de la inflación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) creció un 4% mensual, alcanzando un acumulado anual del 263,4%. 

Aunque la inflación de julio fue la más baja de los últimos 30 meses, sigue siendo elevada, superando el aumento del precio del asado, que solo creció un 2% durante el mismo período.

Baja el precio del asado pero no se refleja en el consumo

El valor promedio del kilo de asado en Buenos Aires y el Gran Buenos Aires fue de 6.648 pesos en julio, un incremento del 169% en términos interanuales, muy por debajo del IPC general. Un productor ganadero de Valle Medio destacó que desde principios de año, el precio del asado ha crecido por debajo de la inflación, reflejando la pérdida de mercado de este corte.

Baja el precio del asado pero no se refleja en el consumo

Analistas atribuyen esta baja en el precio de la carne a la caída en el consumo y al deterioro del poder adquisitivo, que no se ha recuperado frente a la inflación. Los consumidores ahora buscan alternativas más económicas, como el pollo o el cerdo.

El año pasado, la sequía generó una mayor oferta de carne, manteniendo los precios estables durante varios meses. Sin embargo, el escenario cambió, y el poder adquisitivo se redujo significativamente en el primer semestre, lo que llevó a un reemplazo en la compra de carne vacuna por opciones más baratas.

Otro factor que influye en este fenómeno es la caída de la oferta. Según el analista de mercados ganaderos Víctor Tonelli, la oferta de carne se redujo un 10%, lo que contribuye al desplome del consumo. A pesar de la caída de precios, la demanda no ha aumentado como se esperaría en un escenario normal.

El precio del asado en dólares, tomando como referencia la divisa oficial, se mantiene relativamente estable, acompañando la devaluación del 2% aplicada por el Gobierno sobre la paridad cambiaria.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de carne
Baja el precio de la carne pero los argentinos comen menos asado, ¿por qué?
Golpe al bolsillo

Baja el precio de la carne pero los argentinos comen menos asado, ¿por qué?

El último informe del INDEC confirma que los precios del asado siguen bajando. Sin embargo, los argentinos cada vez consumimos menos carnes rojas.
Planean producir carne local en Plaza Huincul
Proyecto del Municipio

Planean producir carne local en Plaza Huincul

En la localidad la carne es mucho más cara, por esta razón desde el municipio proyectan cambiar esta situación mediante la producción local.
últimas noticias
Buscan intensamente a una persona que se arrojó al río Negro
Gran operativo

Buscan intensamente a una persona que se arrojó al río Negro

El operativo desplegado cerca del puente Basilio Villarino incluyó drones, embarcaciones y patrullas terrestres, luego de que las cámaras de seguridad captaran a un individuo lanzándose al agua. La Fiscalía de turno coordina la investigación.

Neuquén Post

Caso Solange Musse: el jurado popular absolvió a los acusados
Fallo judicial

Caso Solange Musse: el jurado popular absolvió a los acusados

El juicio por abuso de autoridad contra dos exfuncionarios del Centro de Operaciones de Emergencias en Córdoba terminó con un sobreseimiento unánime. El padre de la joven anunció que apelará la decisión.

Neuquén Post

Neuquén convocará a paritarias 2026 tras las elecciones: foco en salarios y previsibilidad
Negociación

Neuquén convocará a paritarias 2026 tras las elecciones: foco en salarios y previsibilidad

El Gobierno provincial llamará a los gremios estatales a negociar el aumento salarial del próximo año, con antelación suficiente para garantizar previsibilidad a trabajadores y al equipo económico. La negociación se realizará tras los comicios nacionales de octubre.

Neuquén Post