El dólar cripto ya supera los $1400 tras los comicios bonaerenses
Tras los resultados electorales en Buenos Aires, el dólar cripto sube con fuerza y genera incertidumbre en los mercados, llevando al Gobierno a intervenir en el mercado de cambios
La contundente derrota del Gobierno en las elecciones de la provincia de Buenos Aires provocó un fuerte aumento del dólar cripto, que se negocia de manera continua durante las 24 horas. En las últimas horas, la cotización escaló hasta los $1.410, tras un alza de cerca de $25.
Este lunes, el dólar oficial abrirá a $1380 en las pantallas del Banco Nación. En la semana en la que marcó un máximo de $1385, redondeó un incremento de $20. En tanto, el dólar blue subió $5 y operó a $1370.
Con respecto a los dólares financieros, el MEP subió 0,4% y se negoció a $1383,33. El contado con liquidación (CCL) cotizó a $1390,52, tras subir 0,7%.
Además, en el último día hábil antes de la votación, el riesgo país superó los 900 puntos básicos y el último dato marcó 901 unidades. Así, el indicador que mide la confianza de los inversores registra el nivel más alto desde abril.
La semana pasada, el Gobierno empezó a intervenir en el Mercado Único y Libre de cambios (MULC). La medida busca frenar la presión alcista que crece a medida que se acercan las elecciones legislativas nacionales, en un contexto de menor ingreso de divisas del agro y mayor demanda de cobertura por parte de empresas y particulares.
Los mercados comenzaron a reaccionar ante la combinación de dificultades económicas y la inestabilidad política, marcada por problemas en la renovación de las letras del Tesoro y el escándalo de los audios sobre presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad.
Esta situación llevó al Ministerio de Economía a anunciar la intervención oficial del Gobierno en el mercado de cambios.
Analistas advierten que la fuerte suba del dólar cripto podría ser un indicador de volatilidad para el lunes, reflejando la incertidumbre financiera que deja el resultado electoral y la percepción de riesgos económicos en el corto plazo.
Fuente: Medios